La novena edición del Festival Nacional de Cine de General Pico ya tiene su grilla confirmada, y este año llega con récord de inscripciones y una fuerte presencia del cine pampeano. Organizado por la Asociación Italiana XX de Septiembre, el evento se desarrollará desde este jueves en las salas de la ciudad, con dirección general de José Luis Angelucci y dirección artística a cargo de Sonia Ziliotto, Claudio Mateos y Ana Contreras.
El festival contará con competencias nacionales de cortometrajes y largometrajes, así como una competencia regional que incluirá producciones de La Pampa, el oeste bonaerense, San Luis, Neuquén, Río Negro y el sur de Córdoba. También se proyectarán películas internacionales, una Muestra Italiana, ciclos para las infancias y para escuelas, y un segmento de terror que se exhibirá cerca de la medianoche. Además, habrá clases magistrales, talleres y un laboratorio para proyectos en desarrollo.
Uno de los espacios destacados será nuevamente la Muestra Pampeana, que no es competitiva pero sí contará con un reconocimiento económico otorgado por la Legislatura provincial. Esta sección incluirá 16 realizaciones locales: Abejorros, Bellezas de la muerte, El ukelele amarillo, Kintsugi, La última calesita de La Pampa, Las partes de un todo, Lehtal Jurisdiction, Morpho azul, No lo ven, Pas un nuage au-dessus de la mer, Petricor, Próxima, Todo nuevo, El ensayo y Escopaestesia.
Durante la presentación oficial, Angelucci celebró el crecimiento del cine pampeano: “Al principio apenas contábamos con algunas presentaciones locales. Hoy, no solo ha aumentado la cantidad, sino que también se advierte una mejora significativa en la calidad”, afirmó. También destacó el apoyo del Gobierno provincial para la creación del LAB-LA PAMPA, un nuevo espacio para impulsar la producción audiovisual emergente en la región.
El acto de apertura del festival será el jueves a las 20:30 en el Cine Teatro Pico.