El Gobierno creó el programa “Después de Hora La Pampa” en escuelas

Educación

Tiene como finalidad generar actividades culturales, sociales, deportivas y artísticas para niños/as, adolescentes y familias, las cuales se llevarán a cabo en establecimientos educativos una vez finalizada la jornada escolar, espacios comunitarios y deportivos, dependientes tanto del Gobierno Provincial como de los municipios y Comisiones de Fomento. Este programa se constituyó luego de los exitosos […]

Tiene como finalidad generar actividades culturales, sociales, deportivas y artísticas para niños/as, adolescentes y familias, las cuales se llevarán a cabo en establecimientos educativos una vez finalizada la jornada escolar, espacios comunitarios y deportivos, dependientes tanto del Gobierno Provincial como de los municipios y Comisiones de Fomento.

Este programa se constituyó luego de los exitosos resultados obtenidos en la iniciativa “Verano Activo”, la cual tuvo lugar en el salón de usos múltiples de las Escuelas “i” (Toscano y Pasaje Karakachoff) para adolescentes de entre 13 y 18 años, hermanos/as menores y sus familiares, pertenecientes a los barrios Reconversión, Néstor Kirchner, Esperanza, ARA San Juan y Pueblos Originarios de la capital pampeana.

“Después de Hora La Pampa” estará a cargo de profesionales, docentes, asistentes, auxiliares, promotores del ámbito de la salud, referentes barriales, organizaciones no gubernamentales, familias, y será coordinado por un equipo intersectorial que cuenta con la representación de los Ministerios de Educación, Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social, Salud y las comunas. 

Una de las experiencias se registra en el Colegio Secundrio Santa María de las Pampas de Santa Rosa. Fany Benvenuto, profesora de Educación Física, explicó a la Agencia Provincial de Noticias que “es un espacio para venir y disfrutar después del colegio, son unas horas para realizar deportes y actividades culturales, para que se puedan distender y no estén en las calles. Contamos con niños y niñas de todas las edades, la mayoría son del barrio, salen de la escuela y se vienen para acᔝ.

Rolando Aulestiarte, coordinador deportivo, agregó que “nos ilusiona también que los padres se acerquen y charlen con nosotros/as, evitar el sedentarismo en chicos/as, atender sus necesidades de salud, deportivas. Esta experiencia es un éxito total”.

Valentino, estudiante inscripto en las actividades, contó que “vengo a la escuelita enfrente de mi casa y juego al fútbol, vóley, básquet. La estoy pasando muy bien junto a mis amigos, la escuela es como un patio de juegos re grande”. 

Dentro de sus objetivos, brindará acompañamiento a las trayectorias de niños, niñas y adolescentes, identificará problemáticas específicas y propiciará intervenciones de mayor articulación en el marco del sistema de protección integral de derechos de infancias y adolescencias, en el desarrollo personal, familiar y comunitario. Dichas actividades culturales, sociales, deportivas y artísticas continúan desde el verano en Escuelas “i”, ubicadas en el barrio 1702 Viviendas de la capital pampeana.

“Hacemos juegos y practicamos técnicas sobre el cuidado del cuerpo y de a poco incursionamos en el levantamiento de pesas. La verdad es que los chicos están súper contenidos y motivados, me sorprende como también les gusta dibujar, hacer murales, ensayar freestyle”, manifestó Leticia Bertotto, profesora de pesas.

Mía Agostina, alumna del Colegio Secundario Polivalente de Arte, se enteró de esta iniciativa por medio de una amiga de su mamá y sumó que “recomendaría a otros chicos que vengan porque está muy bueno, yo hago judo y danzas y hay de todo, vengo desde el verano y me parece genial que esté todo el año”.

Zaina Nicole del Colegio Secundario Julio Colombato agregó: “hago arquería y levantamiento de pesas, antes hacía boxeo y también voy a freestyle. Me parece muy buena propuesta para despejar y distraerse, son lindos deportes y los profesores muy respetuosos”. 

El propósito de “Después de Hora La Pampa” es que se desarrolle durante el año escolar y luego de la finalización del término lectivo, para que estudiantes y familias de cada barrio sigan vinculados y vinculadas entre sí y con las instituciones a partir de las distintas propuestas que se sostendrán durante todo el año.