El Gobierno nacional frena el traspaso del Procrear y complica la entrega de viviendas en La Pampa

La presidenta del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, cuestionó con dureza la inacción del Gobierno nacional respecto al futuro del programa Procrear en Santa Rosa. Según explicó, la falta de definición en la tasación de las obras impide que la Provincia se haga cargo del traspaso y avance con su entrega. “Todavía […]

La presidenta del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, cuestionó con dureza la inacción del Gobierno nacional respecto al futuro del programa Procrear en Santa Rosa. Según explicó, la falta de definición en la tasación de las obras impide que la Provincia se haga cargo del traspaso y avance con su entrega.

“Todavía no sabemos a dónde enviar las notificaciones formales ni las cartas documento, porque o no nos responden o directamente nos rechazan. La falta de respuestas es una forma más de frenar la gestión”, afirmó Riboyra durante una entrevista en el programa La Parte y el Todo, emitido por la Televisión Pública Pampeana.

Modelos de país en tensión

Riboyra contrastó la política habitacional del gobernador Sergio Ziliotto con la del presidente Javier Milei y la del expresidente Mauricio Macri. “La Pampa asume la total responsabilidad de la construcción de viviendas, algo que se remonta a la creación del programa Mi Casa durante el gobierno de Carlos Verna, cuando Nación dejó de asignar cupos. Hoy, ni siquiera estamos en ese escenario. El Gobierno nacional actual directamente no cree en la intervención del Estado en la construcción de viviendas”, sostuvo.

“Son dos modelos de país distintos: uno está centrado en las personas, el otro en favorecer a unos pocos que se enriquecen perjudicando a los demás”, agregó.

Viviendas en marcha y un plan alternativo

Actualmente, la Provincia tiene en ejecución 894 viviendas iniciadas con fondos nacionales, 400 correspondientes a programas propios, 300 en Santa Rosa y 700 créditos del nuevo plan provincial Llegar a Casa. En total, más de 2.000 soluciones habitacionales están en curso, financiadas mayoritariamente con recursos provinciales.

En cuanto al Procrear, Riboyra detalló que el gobernador Ziliotto ofreció formalmente hacerse cargo del desarrollo del complejo en Santa Rosa, y fue el primero en adherir al esquema de compensación de fondos de deuda propuesto por Nación. Sin embargo, la falta de una tasación oficial frena cualquier avance.

“No está claro si es una cuestión de no gastar o si se busca intencionalmente que las cosas no se hagan para demostrar que el Estado no funciona”, señaló.

“Llegar a Casa” superó las expectativas

El plan Llegar a Casa, lanzado por el gobernador Ziliotto en la apertura de sesiones ordinarias, finalizó su etapa de inscripción con 1.178 postulaciones para 700 créditos disponibles. “El número superó ampliamente las expectativas”, celebró Riboyra, y destacó que por primera vez pudieron participar personas solas, un sector históricamente excluido de las políticas habitacionales.

El programa contempla 12 meses de gracia, tasa 0%, actualización por UVI y una cuota inicial topeada en 370 mil pesos. El financiamiento llega hasta 35 millones de pesos por crédito, y se desembolsa por etapas según certificaciones de obra.

Además de ofrecer una solución habitacional, el plan tiene un fuerte componente económico: se estima que generará al menos 700 puestos de trabajo directos, además de dinamizar los comercios locales. Por la alta demanda, la asignación de créditos se realizará mediante sorteo, considerando la población de cada localidad.