La Pampa dio un paso clave hacia un salto histórico en su matriz energética con el avance del Parque Eólico Hucalito, proyectado como el más grande de la provincia y con capacidad para generar más energía de la que el territorio consume en días habituales. Genneia, la firma responsable del desarrollo, obtuvo la autorización del ENRE para inyectar su producción al sistema provincial.
La Secretaría de Energía pampeana confirmó que ya se completaron los estudios de factibilidad técnica para la vinculación a la red. El proyecto, presentado bajo los incentivos del Programa Renovar, se encuentra ahora en la etapa de búsqueda de financiamiento. De concretarse, marcará un hito en el desarrollo energético regional.
El ENRE aprobó el acceso a la capacidad de transporte eléctrico y la ampliación menor que requerirá el Parque Eólico Hucalito, que tendrá 175,5 MW de potencia instalada. La energía generada en el predio, ubicado en el departamento de Hucal, se conectará a la red de la Administración Provincial de Energía (APE). Su magnitud supera ampliamente a la del Parque Eólico La Banderita de General Acha, que aporta 40 MW.
La conexión se realizará mediante la nueva Estación Transformadora Hucalito y el seccionamiento de la línea de alta tensión de 132 kV entre General Acha y Guatraché, operada por APE. La obra contempla, entre otros trabajos, la provisión de un transformador adicional de 500/132/13,2 kV y 150 MVA como reserva, el reemplazo de transformadores de corriente y un relevamiento integral del equipamiento existente para adecuarlo al nuevo nivel de carga.
El organismo regulador aprobó la ampliación tras el vencimiento del plazo de presentación de objeciones o proyectos alternativos establecidos en la Resolución ENRE Nº 674/2025. Genneia deberá cumplir con los requerimientos técnicos formulados por Transener, Transba, APE y Cammesa para garantizar el funcionamiento correcto del Sistema Argentino de Interconexión.
Genneia, participante del Programa Renovar, es una de las principales compañías de generación renovable del país. Su estructura accionaria incluye Argentum Investments I LLC, Fintech Energy LLC y las familias Brito y Carballo, entre otros. La firma alcanzó más de 1.000 MW de potencia renovable instalada y opera parques eólicos, solares y centrales térmicas en distintas provincias argentinas.

