El Partido Justicialista de La Pampa definió que no habrá internas para conformar la lista de candidatos a diputados nacionales de cara a las elecciones de octubre. En cambio, será la Mesa Ejecutiva del frente electoral, encabezada por el gobernador y presidente del partido, Sergio Ziliotto, la encargada de definir la nómina.
El anuncio de la conformación del frente, que incluye al PJ, el Partido Humanista, Nuevo Encuentro, el Frente Renovador y Pueblo Nuevo, confirmó también que se prescindirá de la competencia interna. La decisión fue aprobada por unanimidad del Consejo Provincial del PJ y otorga a la Mesa Ejecutiva la potestad para armar la lista que competirá en los comicios del 26 de octubre, cuando se renuevan las bancas de Varinia Marín (UxP), Marcela Coli (UCR) y Martín Maquieyra (PRO).
Fuentes partidarias aclararon que al tratarse de un frente electoral, las cartas orgánicas de cada partido quedan relegadas, permitiendo que las candidaturas se definan sin PASO. Esta metodología, ya aplicada en la provincia de Buenos Aires, permitiría evitar una interna, aunque concentrará la negociación política en pocos actores.
Si bien no hay nombres confirmados, suenan posibles aspirantes como la actual diputada Varinia Marín, respaldada por su línea interna, Convergencia; Jorge Lezcano, líder de Identidad Peronista; y Saúl Echeveste, referente de La Cámpora. También figuran entre los mencionados Adriana García (intendenta de Winifreda) y Ariel Rojas (Toay), aunque ninguno se ha pronunciado oficialmente.
En este esquema, todos los sectores reconocen que la decisión final recaerá en Ziliotto, quien recibió un fuerte respaldo partidario en una reciente reunión de intendentas e intendentes. Además, el exgobernador Carlos Verna ya anunció que no impulsará candidatos propios, y su sector evitó participar de los últimos encuentros.
Sin embargo, la unidad interna muestra fisuras. Las tensiones entre Luciano di Nápoli en Santa Rosa y el vernismo en General Pico continúan marcando diferencias dentro del peronismo pampeano. La falta de participación en reuniones clave, como la cumbre del PJ y la de intendentes, revela que aún hay heridas abiertas tras las internas partidarias.
En paralelo, un grupo de dirigentes denominado “los no alineados”, entre ellos Di Nápoli, Alonso, Feito y García, se reunió informalmente en Lonquimay, lo que refuerza la idea de un justicialismo fragmentado en al menos tres polos de poder.
Este escenario plantea un desafío de cara a octubre: sin una estrategia de contención política que garantice la unidad, y con los dos distritos más importantes —Santa Rosa y General Pico— en tensión, el PJ pampeano se arriesga a perder representatividad en el Congreso y debilitar su proyección hacia el 2027.