“El plan platita es para que los ricos hagan fortunas”

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza Ravier defendió en su cuenta oficial de X (ex Twitter) el “plan aspiradora” implementado por el gobierno de Javier Milei. “El plan aspiradora de pesos puede ser costoso políticamente en el escenario pre-electoral, pero se prioriza continuar con el plan de estabilización, más que comprar algún…

,

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza Ravier defendió en su cuenta oficial de X (ex Twitter) el “plan aspiradora” implementado por el gobierno de Javier Milei. “El plan aspiradora de pesos puede ser costoso políticamente en el escenario pre-electoral, pero se prioriza continuar con el plan de estabilización, más que comprar algún voto más. Créanme los argentinos que es por acá”, afirmó.

La respuesta no tardó en llegar desde el gobierno provincial. El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, criticó con dureza al libertario: “Mensaje de Ravier a los comerciantes de La Pampa: Me importa un carajo que no haya un solo peso en la calle y que ustedes no vendan nada… solo me interesa ganar las elecciones vendiendo humo con la ‘baja inflación’”. Además, acusó al oficialismo nacional de aplicar un “plan platita para los ricos, para que hagan fortunas con la timba financiera de Milei”.

El “Plan Aspiradora”

El programa económico del gobierno retiró $3,8 billones de circulación, con el argumento de absorber los pesos “sobrantes” en la economía. La medida se reforzó tras la renovación parcial de deuda de la semana pasada, que dejó liberados alrededor de $5,5 billones.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, explicó que el objetivo es impedir que esos fondos se destinen a consumo o crédito: “Vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para quitarlos del mercado”.

Para ello, el Tesoro lanzó una licitación de bonos en pesos ajustados por Tamar —la tasa de plazos fijos superiores a $1.000 millones— que logró absorber una parte de esos recursos. Paralelamente, se dispuso un aumento de encajes a los depósitos bancarios, reduciendo la liquidez de las entidades y encareciendo el crédito.

Impacto en el mercado

El endurecimiento monetario derivó en una suba de tasas de interés y en la apreciación del peso. En las últimas dos semanas, el tipo de cambio cayó de $1.380 a $1.315. Para el gobierno, el plan es clave para mantener bajo control el dólar y asegurar que la inflación de agosto se ubique en torno al 2% o 2,2%, según proyecciones privadas.

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostiene que una victoria electoral oficialista despejaría la incertidumbre de los inversores, frenando la dolarización y consolidando la baja inflacionaria. Sin embargo, desde la oposición provincial advierten que la estrategia no beneficia al consumo ni a los sectores productivos, sino que fortalece a los grandes jugadores financieros.