El diputado nacional pampeano Ariel Rauschenberger cuestionó duramente la amenaza del presidente Javier Milei de denunciar penalmente a legisladores que aprueben leyes con impacto en el déficit fiscal. “Milei debería ser el primer detenido por atentar contra el equilibrio fiscal, porque hoy Argentina mantiene un déficit del 1,2% del PBI, según el FMI”, sostuvo, señalando que el mandatario toma medidas con costo fiscal, como la baja de retenciones, sin compensaciones definidas.
Las declaraciones se dieron tras una reunión en la sede de la CTA Autónoma de La Pampa, donde legisladores del Frejupa se encontraron con la Coordinadora de Jubilados y Jubiladas. Rauschenberger advirtió que el gobierno nacional se queda con fondos provinciales y que, si devolviera lo que corresponde, “ellos mismos reconocerían el déficit”. También informó que impulsarán un proyecto para crear el Fondo del Aporte al Tesoro Nacional.
Junto a Varinia Marín, explicó el avance legislativo de leyes como la de jubilaciones y la emergencia en discapacidad, y anticipó que buscan consensos para una sesión que rechace los vetos presidenciales. Recordó que ya lograron apoyo para frenar decretos que afectaban a organismos como Vialidad, INTA, INTI y entes culturales, y para aprobar medidas como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica del Garrahan.
El diputado criticó la falta de un Presupuesto Nacional 2026, obligación que la gestión libertaria no cumplió en los últimos dos años, y alertó que seguir prorrogando el de 2023 “es un exceso que afecta la institucionalidad”. Según Rauschenberger, sin presupuesto no se puede determinar qué proyectos generan déficit ni definir prioridades.
“En La Pampa logramos equilibrio fiscal con equilibrio social, algo que el gobierno nacional no entiende, porque busca el equilibrio a costa de la gente, especialmente de los jubilados”, concluyó.