El rol del Colegio de Kinesiólogos de La Pampa durante la pandemia

La crisis desencadenada por la pandemia del Covid-19 visibilizó la importancia de las instituciones, tanto por el cumplimiento de sus funciones como por su rol intermediario entre instancias gubernamentales y la sociedad.  Referentes del Colegio de Kinesiólogos de La Pampa (Cokilpa), detallaron la intensa labor de gestión institucional que mantuvieron durante el 2020 y destacaron […]

La crisis desencadenada por la pandemia del Covid-19 visibilizó la importancia de las instituciones, tanto por el cumplimiento de sus funciones como por su rol intermediario entre instancias gubernamentales y la sociedad. 

Referentes del Colegio de Kinesiólogos de La Pampa (Cokilpa), detallaron la intensa labor de gestión institucional que mantuvieron durante el 2020 y destacaron el compromiso asumido por los profesionales de la provincia, que en primera línea de terapia, brindan su servicio de asistencia y cuidados críticos y respiratorios a pacientes con coronavirus. 

La irrupción de la pandemia obligó al Colegio a restablecer su funcionamiento y a recurrir a nuevas modalidades para sostener el vínculo con sus matriculados. “En un principio se reprogramó el funcionamiento institucional y se trabajó home office hasta la habilitación de la actividad”, señaló Roberto Bellagamba, presidente. 

El referente y el resto de miembros de la Comisión Directiva, destacaron como muy significativo el hecho de haber retomado la actividad en el mes de mayo. Ese momento bisagra permitió a las y los profesionales reacomodar su actividad  volver a comenzar a través de la implementación de un protocolo sanitario consensuado con el área Epidemiología del Ministerio de Salud de Provincia. 

En cuanto al trabajo interno, se incorporaron reuniones virtuales y se convocó a profesionales de salud pública a realizar encuentros vía zoom para dar a conocer a la matrícula detalles sobre la situación. También se realizaron diferentes charlas, brindadas por especialistas locales y de otras provincias, con el fin de aportar conocimiento e información en temas referidos a la profesión.  

“El trabajo en forma mancomunada con la Asociación de Kinesiólogos de La Pampa, fue clave para resolver aspectos administrativos, tales como la suspensión del cobro de cuotas de matrículas o lo referido a trámites en la Caja de Previsión”, indicaron referentes de la Comisión. 

Otro de los puntos más importantes, según resaltaron, fue mantener un diálogo fluido y constante con instituciones a nivel nacional para definir los detalles de los protocolos de actuación. “Permanente hubo comunicación con el Consejo Federal de Kinesiología junto a la Asociación, para trabajar en conjunto  acerca de planteos surgidos desde las matrículas y nuevas modalidades de trabajo”, explicaron. 

En este marco, a las funciones tradicionales de Cokilpa fundamentadas en regular, proteger, difundir y promover la profesión del kinesiólogo, se le sumó el rol articulador con el Gobierno provincial para abastecer las demandas del sistema sanitario público. “Inmediatamente nos pusimos a disposición para definir protocolos de trabajo”, resaltaron.

“Mantuvimos encuentros con autoridades del Ministerio de Salud, ante el pedido de profesionales para cubrir cargos en la provincia para lucha contra el Covid” destacaron. Esas gestiones se realizaron con el fin de cubrir demandas en la estructura sanitaria en los Centros de Emergencia Respiratoria (CEAR) de los hospitales Dr. Lucio Molas y Gobernador Centeno, de Santa Rosa y General Pico respectivamente. 

Finalmente, ante la situación que atraviesa la provincia, desde Cokilpa, realizaron un llamado a continuar con los cuidados y a permanecer unidos ante el escenario complejo que plantea la pandemia. “Esperamos con todas las ansias poder volver a la normalidad de trabajo el año que viene”, concluyeron.Â