“Eliminar la feria no va a mejorar la Justicia”

El abogado José Mario Aguerrido rechazó con firmeza el proyecto que analiza la eliminación de la feria judicial. En declaraciones radiales sostuvo que la medida no garantiza un mejor acceso a la justicia ni una mayor eficiencia. “El problema no pasa por suprimir las ferias judiciales, sino por el respeto irrestricto de los plazos procesales”,…

,

El abogado José Mario Aguerrido rechazó con firmeza el proyecto que analiza la eliminación de la feria judicial. En declaraciones radiales sostuvo que la medida no garantiza un mejor acceso a la justicia ni una mayor eficiencia. “El problema no pasa por suprimir las ferias judiciales, sino por el respeto irrestricto de los plazos procesales”, afirmó.

Defensa del derecho al descanso

Aguerrido recordó que la feria judicial existe desde 1934, cuando la Corte Suprema fijó un receso en enero, ampliado luego en 1952 a verano e invierno, y adoptado en todo el país. “Yo ejerzo desde hace 43 años y nunca escuché que la feria haya perjudicado a la administración de justicia. Al contrario, es un derecho al descanso que también corresponde a los abogados, que somos trabajadores de la justicia”, enfatizó.

También señaló que la iniciativa ignora a un actor central: los abogados independientes. “Nos quieren suprimir un período de descanso que además coincide con las vacaciones de nuestras familias. Esto tiene que ver con una vida digna y con el derecho al descanso de toda la matrícula”, subrayó.

Problemas reales del sistema

El letrado fue tajante al señalar que la verdadera ineficiencia judicial no proviene de las ferias, sino de la falta de celeridad en los organismos superiores. “Los abogados somos los únicos sujetos a plazos perentorios. Los jueces y funcionarios se toman todo el tiempo del mundo. Si faltan jueces, no es un problema nuestro, pero eliminar la feria no va a resolver nada”, afirmó.

En ese sentido, dijo que la clave es “respetar los plazos procesales” y no avanzar con reformas que no atacan el problema de fondo. “En el fuero penal, en general, los tiempos se cumplen hasta llegar al Tribunal de Impugnación. En civil y comercial, las demoras empiezan a notarse en los tribunales superiores”, explicó.

Antecedentes y críticas

Aguerrido recordó que hubo intentos similares en otras provincias y en el Ministerio de Justicia durante una gestión anterior, pero quedaron sin efecto. En su opinión, el proyecto actual apareció “sorpresivamente” y sin estar en la agenda judicial. “No sé de dónde surge esta idea, pero no tiene sentido”, apuntó.

Postura oficial

Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, se mostró favorable a eliminar la feria. Consideró que, respetando los derechos de los trabajadores, sería positivo que en enero se trabaje de manera permanente. Sin embargo, aclaró que la iniciativa está en etapa de análisis junto con distintos sectores de la Justicia.

La discusión divide opiniones en el ámbito judicial: mientras algunos funcionarios ven con buenos ojos la reforma, los abogados advierten que no mejorará el servicio de justicia y que vulnera un derecho histórico al descanso.