Emotiva llegada de la “Virgen Malvinera” a Eduardo Castex: símbolo de memoria y unidad

La histórica imagen de la Virgen de Luján que acompañó a los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas fue recibida este jueves con profundo respeto y emoción en la localidad de Eduardo Castex. El acto central tuvo lugar en la Plazoleta Héroes de Malvinas, en la intersección de la ruta provincial 102 y la […]

La histórica imagen de la Virgen de Luján que acompañó a los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas fue recibida este jueves con profundo respeto y emoción en la localidad de Eduardo Castex. El acto central tuvo lugar en la Plazoleta Héroes de Malvinas, en la intersección de la ruta provincial 102 y la nacional 35, donde excombatientes, autoridades locales y vecinos se reunieron para rendirle homenaje.

Entre los presentes estuvieron los veteranos locales Norberto Rabaglio, Hugo Liñeira y Adrián Herrero, junto a sus pares de General Pico, Héctor Jofre, José Luis Gaitán y Sergio Payero. También participó el párroco Juan Carlos Baigorria, quien luego recibió la imagen en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, donde permanecerá algunas horas antes de continuar su recorrido por otras ciudades pampeanas.

Un regreso cargado de historia

Esta imagen de la Virgen de Luján fue enviada a las Islas Malvinas durante el conflicto bélico de 1982 para brindar contención espiritual a los soldados argentinos. Tras la guerra, quedó en manos del Ejército británico y fue entronizada en una catedral castrense de Inglaterra durante 37 años. Gracias a gestiones entre autoridades religiosas argentinas y británicas, con la bendición del Papa Francisco, fue repatriada al país en 2019.

Desde su regreso, la llamada “Virgen Malvinera” recorre distintas provincias como símbolo de paz, fe y memoria colectiva. En su paso por La Pampa, visitará además General Pico y Santa Rosa, donde está prevista la disertación del padre Vicente Martines Torrens, veterano de Malvinas y autor del libro Dios en las trincheras.

Memoria viva entre los héroes locales

“Esto es muy emotivo, es algo que nos toca el corazón”, expresó Norberto Rabaglio, veterano local que combatió en las islas. “Sabía de la existencia de esta imagen, pero nunca la vi en Malvinas. Que hoy esté acá con nosotros es un regalo, una emoción enorme”, dijo conmovido.

Por su parte, el dirigente rural Raúl Casetta destacó que la Virgen representa “la unión, la fe y la esperanza que sostienen a quienes fueron al frente y a quienes quedaron esperando”. “Nuestros héroes la reciben con el peso de la historia sobre sus espaldas y con la dignidad intacta”, agregó.

Una historia de fe que cruzó el océano

La historia de la “Virgen Malvinera” comenzó con una donación anónima durante la guerra. Finalizado el conflicto, un capellán británico la llevó consigo a Inglaterra, donde fue colocada en la Catedral de San Miguel y San Jorge, en la ciudad de Aldershot. Allí, durante casi cuatro décadas, fue venerada en memoria de todos los caídos, sin distinción de banderas.

El proceso de repatriación fue impulsado por fieles de la Diócesis de Quilmes y autorizado por el obispo castrense argentino, Santiago Olivera. En 2019, ambas imágenes —la original y una réplica enviada como gesto recíproco— fueron bendecidas por el Papa Francisco en el Vaticano.

La búsqueda de la familia donante también tuvo su capítulo emotivo. Después de años, la imagen llegó a Merlo, Buenos Aires, donde fue reconocida por los familiares del fallecido Juan Carlos Benso, un panadero que había realizado la donación. El reencuentro fue un momento profundamente conmovedor.