Emotivo acto de colación en la UNLPam: 82 nuevos graduados y un fuerte respaldo a la universidad pública

La Universidad Nacional de La Pampa celebró este viernes un nuevo acto académico de colación en su Aula Magna, con un auditorio colmado de familias, docentes y autoridades que acompañaron a 82 nuevos graduados y graduadas de las distintas facultades con sede en Santa Rosa. El acto comenzó a las 18 horas y estuvo encabezado…

, ,

La Universidad Nacional de La Pampa celebró este viernes un nuevo acto académico de colación en su Aula Magna, con un auditorio colmado de familias, docentes y autoridades que acompañaron a 82 nuevos graduados y graduadas de las distintas facultades con sede en Santa Rosa.

El acto comenzó a las 18 horas y estuvo encabezado por el rector Oscar Alpa, acompañado por las decanas y decanos María Lía Molas (Agronomía), Yamila Magiorano (Ciencias de la Salud), Francisco Marull (Ciencias Económicas y Jurídicas), Nora Ferreyra (Ciencias Exactas y Naturales) y Beatriz Cossio (Ciencias Humanas). En esta oportunidad, se destacó especialmente la entrega del título a la primera egresada del Centro Universitario de Macachín, como parte del programa “UNLPam en Territorio”.

Compromiso con lo público

Mercedes Orfila, flamante licenciada en Historia, fue la encargada de hablar en representación de las y los egresados. Agradeció el acompañamiento familiar y el rol fundamental de la universidad pública en la formación profesional y humana. “Este logro es el fruto de años de esfuerzo, pero también de satisfacción. Tenemos el compromiso de defender la UNLPam y devolverle a la sociedad la oportunidad que nos fue dada”, expresó.

Un contexto desafiante

Durante su discurso, el rector Alpa hizo un llamado a reflexionar sobre la situación crítica que atraviesa el sistema universitario nacional. “Este acto ocurre en un contexto desafiante. La decisión del gobierno nacional de prorrogar para 2025 los valores presupuestarios de 2023 nos impone severas restricciones”, sostuvo, señalando además que los salarios docentes y no docentes han perdido un tercio de su poder adquisitivo.

“Se debaten sentidos profundos: ¿la educación es un derecho o un privilegio? ¿el conocimiento es un bien común o una mercancía? Desde la UNLPam sostenemos que la educación superior es un derecho humano universal y una responsabilidad indelegable del Estado”, remarcó.

Ley de financiamiento universitario

Alpa destacó también el trabajo conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional, la FUA y los gremios docentes y no docentes en el impulso del proyecto de ley de financiamiento universitario, cuyo tratamiento comenzó esta semana en Diputados. “La ley propone recomponer salarios, ampliar las becas y crear fondos para carreras estratégicas. Defender la universidad pública es sostener el desarrollo humano, social y económico del país”, agregó.

Obras y nuevos proyectos

A pesar del contexto adverso, el rector subrayó el avance de nuevos proyectos formativos como tecnicaturas a distancia, y de infraestructura como la restauración del edificio El Palomar, la construcción de la sede de Ciencias de la Salud y la instalación de un tambo robotizado en Agronomía.

Finalmente, dirigiéndose a los nuevos profesionales, concluyó: “Más que un título, hoy reciben el testimonio de una historia colectiva. Asuman también la responsabilidad de defender la educación pública, gratuita, laica y de calidad, para que las próximas generaciones tengan la misma oportunidad”.