Éxito rotundo en Perú con la primera edición del Varenike Fest

La localidad de Perú vivió una jornada inolvidable con la primera edición del Varenike Fest, una propuesta que fusionó gastronomía, tradición y cultura de raíces rusas y ucranianas. El evento convocó a una multitud y consolidó al pueblo del sur pampeano como un punto de referencia en el calendario de fiestas gastronómicas de la provincia. […]

La localidad de Perú vivió una jornada inolvidable con la primera edición del Varenike Fest, una propuesta que fusionó gastronomía, tradición y cultura de raíces rusas y ucranianas. El evento convocó a una multitud y consolidó al pueblo del sur pampeano como un punto de referencia en el calendario de fiestas gastronómicas de la provincia.

El festival celebró el varenike, una comida típica de las cocinas rusa y ucraniana, elaborada con masa y rellenos tradicionales. En esta ocasión, los asistentes pudieron degustarlos en sus versiones de zapallo, ricota y manzana.

Presencias destacadas y respaldo provincial

El evento contó con la presencia del secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste, quien fue recibido por el presidente de la Comisión de Fomento local, Roberto Kronemberger, y por su par de Chacharramendi, Ariel Mauna.

Kronemberger se mostró satisfecho con los resultados: “Al ser la primera edición, era una prueba para ver cómo salía todo, y superó ampliamente nuestras expectativas”. En tanto, Echeveste celebró el éxito de la propuesta y afirmó: “Nos pone muy contentos ver cómo Perú sigue creciendo con fiestas que en cada edición se consolidan más. Esta localidad ya es conocida por su Riwwel Kuchen, y ahora el Varenike Fest se suma con una identidad propia”.

Tradición, turismo y un circuito en expansión

Echeveste destacó la importancia de seguir acompañando e impulsando este tipo de celebraciones que permiten “reunir a las familias en torno a la comida, la música y las costumbres”. Además, invitó a los turistas de toda La Pampa y de otras provincias a visitar Perú: “Es un destino con una fuerte identidad, buena infraestructura, excelente gastronomía y paisajes naturales para disfrutar”.

También resaltó que “la localidad está generando un circuito turístico propio que merece ser conocido y recorrido. Y eso es gracias al trabajo de Kronemberger y su equipo, que han hecho de este pueblo un lugar que no pasa desapercibido”.

Más que una fiesta gastronómica

La idea de sumar una nueva celebración surgió de la propia comunidad. “Muchos adultos mayores nos pedían una fiesta donde se pudiera bailar más, y por eso ideamos este evento con el eslogan ”˜Essen und Lanzen”™ (”˜Comer y bailar”™)”, explicó Kronemberger. A diferencia de la tradicional Riwwel Kuchen, en esta ocasión no se ofreció la clásica torta ni el tradicional mate cocido con leche y kreppel, y el salón no fue decorado con banderines, marcando una clara diferencia entre ambas propuestas.

Comida, música y emoción

Durante la noche se presentaron el Grupo Astral y Los Herederos del Ritmo, dos orquestas de estilo alemán que animaron al público a bailar. Además de los varenikes, se ofrecieron comidas criollas y postres típicos. “Durante la semana mantuvimos el menú en secreto para sorprender. Hoy muchos abuelos pudieron compartir con sus nietos platos que evocan sabores de su infancia, como el arroz con leche, la crema y el dulce de leche”, relató Kronemberger con emoción.

Con esta exitosa primera edición, el Varenike Fest se perfila como una nueva tradición para el calendario cultural de La Pampa.