En el pequeño pueblo de Falucho, al norte de La Pampa, la oportunidad de aprender y capacitarse para el futuro laboral se presentó de manera accesible y cercana. “Esta formación me ayudará a obtener nuevas habilidades y, con suerte, me permitirá acceder a un empleo mejor y mejorar mi calidad de vida”, expresó una joven que decidió aprovechar los cursos ofrecidos por el programa de Formación Profesional que recorre diversas localidades de la provincia.
Para el gobierno provincial, esta iniciativa tiene un fuerte impacto en la vida de los habitantes de La Pampa. “Contar con formación técnica de calidad, en su propia comunidad y con equipamiento moderno, es un derecho real que tenemos que seguir promoviendo. Creemos firmemente que la Formación Profesional tiene el poder de transformar vidas, por eso hemos renovado y ampliado este programa con financiamiento totalmente provincial”, destacó Marcela Feuerschvenger, Ministra de Educación, durante la inauguración de un aula de Climatización en Dorila.
La movilidad de las Aulas Talleres Móviles (ATM) ha recorrido ya una extensa ruta en 2025, llevando formación a lugares alejados. Esta política educativa busca acercar la formación técnica y profesional de manera inclusiva a todos los rincones del territorio pampeano.
Un trabajo continuo de expansión y accesibilidad
Desde el Ministerio de Educación, Daiana Schapert Berpof, Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, señaló que las acciones de formación son una apuesta a largo plazo que busca fortalecer la cualificación laboral de los pampeanos. “Este año hemos lanzado nuevos cursos en varias localidades y seguimos ampliando las oportunidades para quienes desean actualizarse o mejorar sus capacidades laborales. La creación de una red educativa sólida y en constante crecimiento es nuestro objetivo”, aseguró.
La primera etapa del recorrido 2025 de las ATM incluyó capacitaciones en diversas localidades: en Dorila se ofreció un curso de Instalación de aires acondicionados, mientras que en Falucho comenzó la formación en Ofimática Básica. A estas se les sumaron otros talleres en localidades como Conhelo (Mecánica de motos), Parera (Soldadura y Herrería), y Rolón (Mantenimiento Edilicio), entre otras.
Estas formaciones se llevan a cabo gracias a la colaboración entre el gobierno provincial y los municipios, y en cada inauguración están presentes autoridades educativas, intendentes y equipos locales.
Cobertura territorial amplia y estratégica
La Provincia de La Pampa ha dado un paso importante para asegurar la cobertura educativa. En 2025, se proyecta la oferta de más de 500 cursos en 47 localidades, dirigidos tanto a adultos como a jóvenes del último año de la secundaria, quienes tienen acceso al programa “Preparate”. Además, La Pampa cuenta con 22 Centros Provinciales de Formación Profesional, 14 Extensiones Áulicas y 6 Aulas Talleres Móviles, lo que asegura una cobertura educativa estratégica en toda la región.
“Las ATM, que dependen del Centro Provincial de Formación Profesional N° 18, se desplazan por la provincia brindando formación especializada en sectores como Informática, Soldadura, Mecánica y Climatización, entre otros, acercando el aprendizaje a aquellas localidades que no tienen acceso a instituciones educativas de esta modalidad”, explicó Schapert Berpof.
Más formación y más inclusión
El año pasado, la provincia completó 17 capacitaciones en localidades como Bernasconi, Realicó y Victorica, con la participación de 264 personas que obtuvieron su certificación en diversas áreas. Este aumento en la matrícula refleja una tendencia creciente, con un incremento del 90% respecto al año anterior. Además, la participación femenina aumentó un 12%, lo que resalta el carácter inclusivo y accesible de la formación técnica.
“Estamos trabajando para que ninguna localidad se quede sin oportunidades de formación. Adaptamos los cursos a las necesidades de cada comunidad, buscando siempre el acceso de todos a la educación técnica”, remarcó Schapert Berpof.
Una alternativa flexible para jóvenes
El centro provincial, ubicado en Santa Rosa, ofrece cursos como Electricidad, Construcción en Seco y Soldadura. Aunque tradicionalmente destinados a adultos, en los últimos años se ha incorporado a los estudiantes del último año del secundario, lo que ha generado una gran demanda, especialmente entre los adolescentes que buscan una salida laboral concreta. “Es muy positivo ver cómo los jóvenes completan el curso y aplican lo aprendido en su vida diaria”, destacó uno de los instructores de la ATM de Climatización en Dorila.
Por otro lado, en zonas donde las aulas móviles no pueden llegar, se implementaron los Entornos Formativos Itinerantes (EFI), una propuesta innovadora creada en 2024 que permite llevar equipos y herramientas en espacios más pequeños, para garantizar la formación en localidades de difícil acceso.
Una respuesta ante la demanda de formación profesional
Con la implementación de estos programas de formación profesional, el gobierno de La Pampa busca responder de manera eficaz a la demanda de capacitación laboral en un contexto de cambios sociales y económicos. Para Schapert Berpof, la educación técnica sigue siendo una de las mejores formas de ofrecer a los jóvenes herramientas valiosas para su futuro laboral y personal.