El 2025 comenzó con números preocupantes para el empleo en La Pampa. Según el informe oficial del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), elaborado por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, el empleo registrado en la provincia cayó un 4,4% interanual en enero. En términos absolutos, los puestos de trabajo pasaron de 40.400 en enero de 2024 a 38.600 en el mismo mes de este año.
El informe mide la evolución del trabajo registrado, es decir, empleos con acceso a aportes jubilatorios y prestaciones de seguridad social. En todo el país, la cantidad de trabajadores registrados alcanzó los 12,854 millones en enero de 2025, una baja del 0,1% respecto a diciembre, lo que implica una pérdida de 9.200 puestos. En La Pampa, la caída mensual también fue del 0,1%.
El impacto de diciembre
Uno de los datos más alarmantes se registró en diciembre de 2024, cuando se produjo una baja histórica del 3,1% en el total de trabajadores registrados a nivel nacional, lo que significó la pérdida de 400.000 empleos en solo un mes. Esa caída fue atribuida a los recortes y despidos masivos impulsados por el gobierno de Javier Milei en diferentes organismos del Estado.
La Pampa, entre las más afectadas
El informe también detalla la situación por provincias. Las más golpeadas por la pérdida de empleo en enero fueron:
La Rioja (-10,1%)
Santa Cruz (-5,8%)
Santiago del Estero (-4,5%)
La Pampa (-4,4%)
San Luis (-3,8%)
Misiones (-3,2%)
Salta (-3,0%)
Los datos reflejan un deterioro sostenido en el mercado laboral, que afecta a diversos sectores y regiones del país. El informe se basa en los registros administrativos de la seguridad social integrados al SIPA.