General Pico: Jornada debate sobre cultivo de cáñamo industrial en La Pampa

Con una importante participación se desarrolló en la Agencia CITIA la jornada debate sobre el cultivo de cáñamo y el potencial de esta industria para el desarrollo provincial y regional. El Ministerio de Producción del Gobierno de La Pampa y la Agencia de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), llevaron a cabo en General Pico, […]

Con una importante participación se desarrolló en la Agencia CITIA la jornada debate sobre el cultivo de cáñamo y el potencial de esta industria para el desarrollo provincial y regional.

El Ministerio de Producción del Gobierno de La Pampa y la Agencia de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), llevaron a cabo en General Pico, una jornada de intercambio y debate sobre la producción e industrialización de cáñamo industrial, en el marco del “Estudio integral para la incorporación de la Industria del Cáñamo (IC) en la provincia de La Pampa”, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Con la presencia de la ministra de Producción, Fernanda González, el viceintendente, Alberto Campo, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Daniel Mandrile, la secretaria ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte, el evento reunió a más de 70 personas integrantes de diferentes áreas y escalas de Gobierno, referentes del ámbito productivo, científico-tecnológico (INTI, INTA y Facultad de Agronomía) y organizaciones vinculadas, productores locales y regionales; así como interesados en la temática para discutir oportunidades y desafíos de la producción e industrialización del Cáñamo en la región.

Vale destacar el aporte de expositores tales como Delfin Morgan, de la Asociación Latinoamericana de Cáñamo Industrial (LAIHA); Martín Garmendia, quien abordó la dimensión legal y normativa; Gustavo Bertotto y Cristian Parodi, representando a la Universidad Nacional de La Pampa; Francisco Mora, del Instituto CERZO-CONICET con una breve reseña de la situación actual del cáñamo en la Argentina y por último, Jorge Pedrueza, exponiendo sobre comercialización y potenciales mercados.

Todos compartieron conocimientos y experiencias relevantes que concluyeron en un debate final.
En diferentes momentos de la jornada, tuvieron protagonismo las preguntas claves sobre la comprensión y la viabilidad de la industria del Cáñamo en La Pampa: desde identificar las condiciones agrícolas óptimas hasta discutir las regulaciones existentes y las capacidades científicas y tecnológicas necesarias para su procesamiento y comercialización, en ese marco se exploraron estas bases de viabilidad.

“Explorar la industria del cáñamo no sólo abre potenciales nuevas oportunidades económicas, sino también es una apuesta a promover la innovación productiva en línea con los vectores de desarrollo sociales, ambientales y productivos de La Pampa”, sostuvo la ministra de la Producción.

Para mayor información remitirse al correo electrónico info@citialapampa.ar o al número de teléfono: 2302 200320 – fijo: 339715.