Grave caso de ciberacoso contra una youtuber santarroseña: la Fiscalía advierte a la comunidad

La Fiscalía de Santa Rosa lanzó una advertencia pública ante un caso de cibercrimen que afecta desde hace meses a la youtuber María Irina Braun y a su familia. A través de un comunicado oficial, se solicitó a la comunidad no responder ni asistir a convocatorias, entregas o citas pactadas en su domicilio, ya que […]

La Fiscalía de Santa Rosa lanzó una advertencia pública ante un caso de cibercrimen que afecta desde hace meses a la youtuber María Irina Braun y a su familia. A través de un comunicado oficial, se solicitó a la comunidad no responder ni asistir a convocatorias, entregas o citas pactadas en su domicilio, ya que se trataría de engaños organizados por terceros para hostigarlos.

El Ministerio Público informó que la familia Braun-Mendoza, residente en la calle Sánchez al 2800, sufre una serie de ataques sistemáticos que incluyen amenazas, publicaciones falsas, acoso presencial y envío de personas al hogar bajo distintos pretextos. “Se trata de una modalidad de hostigamiento digital planificado”, señalaron desde la Justicia.

Además, pidieron a la ciudadanía abstenerse de difundir información no verificada relacionada con la joven y su entorno, ya que podría interferir en la investigación o incluso derivar en responsabilidades legales para quienes participen de esas prácticas.

Un año bajo acoso

Irina Braun, de 21 años, es una creadora de contenido en YouTube. En declaraciones previas, denunció que desde hace un año es víctima de ciberacoso, originado en un foro anónimo y agravado por la exposición de sus datos personales, mensajes intimidatorios y seguimientos físicos.

El caso tomó mayor notoriedad cuando la familia denunció que personas desconocidas comenzaron a merodear su vivienda y a presentarse con excusas como repartos, pedidos o supuestas ventas. También mencionaron amenazas explícitas contra su integridad y la de sus familiares, quienes han tenido que reforzar la seguridad de su vivienda con muros perimetrales y cámaras.

El foro y la organización detrás

Según explicó Braun, el hostigamiento comenzó en el foro “Devox”, una plataforma que permite publicar contenido de forma anónima y que ha sido señalada por su falta de control ante publicaciones ofensivas o peligrosas. “Al principio no entendía de dónde venía todo esto. Después descubrí que me habían expuesto en ese sitio desde hacía meses sin que yo supiera”, relató.

Con el tiempo, los ataques se trasladaron a canales privados como grupos de Telegram, desde donde –según denunció– se coordinan acciones más graves como la difusión de datos sensibles, hackeos y organización de acosos presenciales. La joven asegura que los responsables tienen conocimientos avanzados en informática y utilizan teléfonos falsos para evitar rastreos.

Alerta comunitaria

Desde el Ministerio Público indicaron que se continúa con la investigación para identificar a los responsables y remarcaron que la colaboración ciudadana es clave para evitar nuevas situaciones de violencia digital.

El caso de Irina Braun no es aislado: forma parte de una tendencia creciente de ciberacoso contra creadores de contenido en redes, donde la tecnología es utilizada como herramienta de persecución y violencia. La Justicia pampeana busca sentar precedentes y avanzar en la protección de quienes son víctimas de este tipo de delitos.