Ignaszewski: “El gobierno de Milei no es un gobierno, es un plan de negocios”

El dirigente de Patria Grande e integrante de la lista del Frente Defendemos la Pampa, Federico Ignaszewski, afirmó que la unidad con el PJ se alcanzó sin mayores tensiones porque “la provincia está gobernada por un frente que tiene como objetivo central el bienestar de los pampeanos y el desarrollo provincial”. Destacó además la composición…

,

El dirigente de Patria Grande e integrante de la lista del Frente Defendemos la Pampa, Federico Ignaszewski, afirmó que la unidad con el PJ se alcanzó sin mayores tensiones porque “la provincia está gobernada por un frente que tiene como objetivo central el bienestar de los pampeanos y el desarrollo provincial”. Destacó además la composición de la lista encabezada por Abelardo Ferrán y Varinia Marín, señalando que refleja a sectores fuertemente golpeados por las políticas nacionales.

“Me parece realmente una buena lista porque sintetiza la defensa de los intereses provinciales y la resistencia al gobierno de Milei. Ferrán, por su rol en la universidad pública, representa a uno de los espacios más castigados por este modelo”, sostuvo.

Defensa de los sectores populares

Ignaszewski explicó que su lugar en la lista representa a quienes se desempeñan en la economía informal, golpeados por la falta de empleo y la caída de precios en la comercialización de materiales reciclables. Subrayó que el desafío de la política no es solo resistir al gobierno nacional, sino también construir alternativas claras: “La sociedad votó a Milei como búsqueda de una salida distinta. Nosotros creemos que esa salida debe ser tierra, techo y trabajo”.

En ese sentido, cuestionó el freno al Procrear y la paralización de obras de vivienda por parte de la Nación, y reivindicó el Plan de Desarrollo Humano Integral impulsado por Juan Grabois, que incluye propuestas concretas como la utilización de tierras fiscales para lotes con servicios.

Polarización política y crítica a los libertarios

Consultado sobre la campaña en La Pampa, Ignaszewski señaló que el principal desafío es defender el trabajo local, tanto formal como informal, frente a la importación indiscriminada que, aseguró, “revienta la producción pampeana”. En relación a la competencia con el sector libertario, remarcó: “Milei y su espacio no son un gobierno, son un plan de negocios con fecha de vencimiento. Lo único que buscan es vaciar al Estado para luego justificar su destrucción”.

Gestión ambiental en Santa Rosa

Como subgerente del Ente Municipal de Servicios Públicos (Emshu), Ignaszewski destacó los avances en materia de reciclado y gestión de residuos, aunque reconoció que la apertura de importaciones afecta nuevamente a un sector ya golpeado. Explicó que Santa Rosa genera más de 3,2 millones de kilos de basura por mes y recupera un 20%, con el objetivo de acercarse a estándares internacionales que superan el 30%.

“El intendente Luciano di Nápoli y Carmina Besga vienen impulsando una gestión más científica y profesional, incorporando camiones nuevos, balanzas y mejoras en seguridad e higiene. La eficiencia no es patrimonio de la derecha: hacer un Estado eficiente es defender los recursos de los vecinos y fortalecer las políticas públicas”, concluyó.