Impulsan relevamiento agrícola en zonas bajo riego de 25 de Mayo y Casa de Piedra

Con el propósito de fortalecer el desarrollo productivo y adaptar estrategias frente a un nuevo escenario agropecuario, el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), en conjunto con la Agencia de Extensión Rural INTA 25 de Mayo, ha iniciado un relevamiento integral en distintas áreas bajo riego de la provincia. La iniciativa se lleva a cabo […]

Con el propósito de fortalecer el desarrollo productivo y adaptar estrategias frente a un nuevo escenario agropecuario, el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), en conjunto con la Agencia de Extensión Rural INTA 25 de Mayo, ha iniciado un relevamiento integral en distintas áreas bajo riego de la provincia.

La iniciativa se lleva a cabo en chacras ribereñas de 25 de Mayo, El Sauzal, Colonia Chica y Casa de Piedra, donde técnicos de ambos organismos recorren el territorio para dialogar con productores y recabar datos de primera mano. La acción busca actualizar la información sobre las actividades agrícolas y ganaderas de la región, con el objetivo de diseñar políticas y programas que acompañen las transformaciones que atraviesa el modelo productivo local.

Participación activa del sector rural

A través de sus canales oficiales, el EPRC invitó a la comunidad productiva a participar activamente del relevamiento, subrayando la importancia de la colaboración de cada productor. “Los agentes estarán realizando encuestas presenciales en cada unidad productiva para recolectar información clave. Es fundamental la participación de todos, ya que sus aportes serán decisivos para definir el rumbo del desarrollo agropecuario en la zona”, expresaron desde el organismo.

Hacia un nuevo modelo productivo

Desde la gerencia de Colonización del EPRC, a cargo del ingeniero Jorge Poletti, destacaron que este trabajo responde a dos factores centrales: por un lado, el crecimiento sostenido de la producción irrigada en Casa de Piedra; y por otro, la evolución del perfil productivo en 25 de Mayo, donde el histórico predominio frutícola ha dado paso a un esquema mixto que combina ganadería, forrajes y horticultura.

“Es fundamental contar con una base de datos actualizada que permita identificar desafíos, oportunidades y necesidades concretas del territorio. La información recolectada será una herramienta estratégica para diseñar acciones que impulsen un desarrollo sustentable y eficiente del sector agropecuario”, concluyeron desde el ente.