El ministro de Obras Públicas de La Pampa, Alfredo Intronati, denunció la falta total de respuesta del Gobierno nacional frente a los pedidos de la provincia por obras inconclusas y por el traspaso de rutas nacionales. “Hoy todas las obras que se ven en La Pampa son financiadas con fondos provinciales”, afirmó durante una entrevista en el programa La Parte y el Todo (TVPP).
Obras paralizadas
El funcionario lamentó que Nación haya cortado los fondos comprometidos incluso para obras iniciadas durante la gestión de Alberto Fernández. Entre ellas, mencionó los desarrollos Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay, que contemplaban 636 viviendas actualmente paralizadas.
“Estamos dispuestos a hacernos cargo, pero necesitamos que Nación rescinda los contratos y los traspase a la provincia. No podemos asumirlos con deuda”, explicó Intronati.
Recordó además que el Gobierno provincial ya finalizó 15 Centros de Desarrollo Infantil y obras de saneamiento en Alta Italia, Winifreda, Santa Rosa y General Pico, todas abandonadas por la administración nacional y completadas con recursos pampeanos.
“La respuesta es el silencio”
Consultado sobre el vínculo con el Ejecutivo nacional, Intronati fue contundente:
“La respuesta de ellos es el silencio. Hemos llevado propuestas concretas y ni siquiera contestan”.
Reveló que La Pampa propuso hacerse cargo de 600 kilómetros estratégicos de rutas nacionales, pero el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, no dio ninguna respuesta.
Rutas deterioradas y sobrecarga de camiones
El ministro advirtió que, ante la falta de mantenimiento de Vialidad Nacional, las rutas pampeanas están siendo utilizadas por camiones que transportan arena hacia Vaca Muerta, lo que acelera el deterioro vial.
“Antes teníamos 200 o 300 camiones diarios; hoy pasan unos 800. Las rutas provinciales no están preparadas para ese peso”, señaló.
Frente a esta situación, el Gobierno provincial invertirá 84 mil millones de pesos en 2.200 kilómetros de rutas, como parte de una reestructura económica destinada a garantizar la transitabilidad.
Falta de inversión nacional
Intronati respaldó las críticas de la Cámara Argentina de la Construcción, que calculó en 25 mil millones de dólares anuales la pérdida en infraestructura vial del país por falta de inversión.
“El dinero está, porque se sigue recaudando el impuesto a los combustibles. Pero el mantenimiento no se hace y eso encarece mucho más las futuras reparaciones”, advirtió.
Alternativas: traspasos y peajes
El ministro indicó que la provincia evalúa seguir el camino judicial, como hizo Río Negro por la Ruta 151, y que también estudia implementar peajes provinciales en las rutas 1, 14, 20 y 18, las más utilizadas por el tránsito pesado.
“Estamos trabajando con una consultora del CFI, pero la decisión final la tomará el gobernador. Queremos generar ingresos por el uso y desgaste de nuestras rutas, que hoy sostienen la actividad de Vaca Muerta sin recibir compensación alguna”, concluyó.