El referente de Identidad Peronista y secretario general de UPCN La Pampa, Jorge Lezcano, cuestionó con dureza la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei, al considerar que “no busca generar empleo masivo ni fortalecer la producción nacional, sino someter a la clase trabajadora”.
En declaraciones a Radio Noticias, Lezcano se refirió a los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien propuso avanzar hacia convenios colectivos por empresa. “Es el viejo relato del poder concentrado. En vez de hablar de flexibilización, deberían discutir una ley de inversiones”, afirmó el dirigente gremial.
Lezcano advirtió que “ni los empresarios creen en este modelo”, porque “el empleo se genera por rentabilidad y eficiencia, no por bajar costos laborales”. En ese sentido, sostuvo que el proyecto oficial “no apunta a la producción ni al trabajo, sino a la concentración y la especulación financiera”.
“El sometimiento de los trabajadores”.
El titular de UPCN afirmó que “durante una recesión no hay actividad económica, pero estos muchachos aprovechan el contexto para avanzar con reformas regresivas”. Y añadió: “Primero te hacen creer que vas a cobrar en dólares, y después vienen por todos tus derechos: la forma de pago, las horas de trabajo, la indemnización y hasta la capacidad judicial”.
Sobre la situación política, Lezcano consideró que el país necesita “un gobierno con un proyecto productivo y un programa económico que genere crecimiento, trabajo y dignidad”. “Hay que discutir la deuda, como la que dejó Macri y la actual, pero con inclusión, no con sometimiento”, remarcó.
“El peronismo nacional perdió conexión”.
Consultado sobre el presente del peronismo, Lezcano celebró que La Pampa haya podido mantener su triunfo electoral, aunque advirtió que el movimiento “debe hacer autocrítica y recuperar la mirada hacia el pueblo”.
“A nivel nacional no estamos ofreciendo una alternativa de gobierno. Nos quedamos esperando que algo pasara, y apareció la financiación del ‘Tío’. Hay dirigentes que piensan en maquillar al peronismo, pero no hay que maquillarlo: hay que volver a mirar al pueblo”, enfatizó.
Según el dirigente, “la transformación comienza con autocrítica, acuerdos reales y un proyecto productivo que exprese la identidad cultural del país”. “Las diferencias no son grietas, son energía que hay que canalizar con inteligencia”, agregó.
“La militancia es el músculo invisible”.
Lezcano llamó a “mirar a los gobernadores que están cerca del pueblo” y a fortalecer la unidad interna: “En La Pampa también debemos cuidar los acuerdos. El militante está preocupado, porque es el músculo invisible del movimiento. No se gana con sellos ni con dirigencia, se gana con militancia y participación”.
Frente al avance del gobierno libertario, convocó a “resistir con información, movilización y presencia en la calle”. “El sindicalismo espera el ordenamiento del peronismo para acompañar. Necesitamos conducción nacional y compromiso con los trabajadores”, afirmó.
“El 2027 ya se está jugando”.
Respecto a la interna pampeana tras las elecciones legislativas, Lezcano reconoció que “el 2027 ya comenzó a jugarse” y llamó a la unidad para evitar divisiones. “En el peronismo pampeano no sobra nadie, es un mosaico, no un monolito. Hay que lograr consensos y cuidar los liderazgos”, sostuvo.
Finalmente, pidió tiempo para analizar las tensiones internas sin especulaciones: “Hay muchos que están jugando el 2027, pero si no hay acuerdos y entendimiento, los únicos que pierden son los liderazgos y el pueblo peronista”.

