Caja Forense de La Pampa avanza en el emprendimiento productivo de Casa de Piedra en el que ya se plantaron 42.437 ejemplares de UCB1 para pistachos, además de los trabajos realizados para poner en producción el predio de 119,19 hectáreas otorgadas por el Ente Provincial del Río Colorado.
El emprendimiento en Casa de Piedra nació “producto de la interrelación y sinergia entre la Caja Forense y el Gobierno de La Pampa. Se decidió acompañar la política pública emprendida desde el Estado provincial en el desarrollo de la zona bajo riego de Casa de Piedra, destinada al crecimiento productivo de nuestra provincia”, remarcó en su momento el presidente de la entidad, Víctor María Bensusán.
Las tareas concluyeron a mediados del mes de diciembre de 2024 y hasta finales del pasado mes de febrero se procedió a replantar aquellos ejemplares en los que, por diferentes motivos, no había prosperado el enraizamiento. También a raíz del rápido desarrollo de los portainjertos plantados, se procedió a injertar todos aquellos ejemplares que cumplían con los requisitos mínimos de calibre.
Entre mediados de los meses de febrero y marzo se procedió a instalar las cortinas rompevientos de los frentes Sur y Este de las parcelas y se instaló la torre para los tanques de agua y los módulos de servicios.

En un primer momento, por requerimiento del Ente Provincial del Río Colorado, se había realizado en 2024 un Estudio de Impacto Ambiental Simplificado (EsIAS) para evaluar la viabilidad del proyecto productivo de pistachos. El estudio fue fundamental para la determinación de factibilidad del desmonte, el subsolado por el cambio de uso de suelo que dichos trabajos implicaban y la realización del tendido eléctrico necesario para dotar de energía al predio.
Posteriormente se realizó el desmonte y subsolado de la totalidad de las parcelas asignadas, tareas que se desarrollaron entre los meses de febrero y junio de 2024. Para entonces, se realizaron los callejones dividiendo la superficie total en 10 cuadros laborables, trabajo a cargo de la directora técnica del proyecto, la ingeniera agrónoma Gisela Araceli Rosane, docente de la cátedra Fruticultura de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.
Luego se efectuó la construcción del alambrado perimetral de las parcelas, totalizando 6.588 metros lineales. Asimismo, se construyó un galpón de 288 m2 y se hizo el tendido eléctrico necesario para su funcionamiento, a la par que se instalaron tres transformadores de energía eléctrica.
Antes de la plantación de las especies, se proyectó y ejecutó el sistema de riego por goteo, la solución hidráulica integral que corresponde al esquema de uso y aprovechamiento del agua provista por el Ente Provincial del Río Colorado, habiendo entrado en funcionamiento el mismo a mediados del mes de octubre de 2024.