La convocatoria a audiencias públicas para la concesión bajo peaje de las rutas nacionales 5 y 188, lanzada por la Dirección Nacional de Vialidad, reavivó brevemente las esperanzas de una futura autopista que conecte Santa Rosa (La Pampa) con Mercedes (Buenos Aires). Sin embargo, los pliegos difundidos antes de las audiencias previstas para los días 11, 12 y 13 de junio descartaron esa posibilidad: solo se licitará el mantenimiento de las rutas existentes, sin obras de transformación.
Así lo confirmó el ministro de Obras Públicas de La Pampa, Alfredo Intronati, durante una entrevista en el programa “La Parte y el Todo”, emitido por la Televisión Pública Pampeana. El funcionario adelantó que participará de la audiencia pública que se realizará en Junín, acompañado por el titular de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas.
“Leímos los pliegos y no hay ninguna transformación en puerta. Es una licitación para concesionar operación y mantenimiento. En el caso de La Pampa, se trata de las rutas 5 y 188. Hoy la ruta 5 está concesionada a Corredores Viales, y esto será algo muy similar: mantenimiento, banquinas, bacheo, señalización, para asegurar la transitabilidad tal como está hoy la ruta”, explicó Intronati.
Los pliegos del llamado “Tramo Pampa” se enfocan únicamente en tareas de mantenimiento: bacheo superficial y profundo, sellado de grietas, fresado de deformaciones, perfilado de colectoras no pavimentadas, señalización horizontal y simbólica, corte de pasto, limpieza de zonas de camino, reparación de luminarias, semáforos, y paneles de mensajería en estaciones de peaje, entre otros trabajos.
Preocupación por el resto de las rutas nacionales
Más allá de esta licitación, Intronati expresó su preocupación por el estado del resto de las rutas nacionales en la provincia, como la 143, 152, 151 y 35. “Vamos a ir a las audiencias públicas a buscar respuestas sobre qué intención tienen. El gobernador ya solicitó al ministro Caputo la transferencia de 600 kilómetros de rutas nacionales a la provincia, con los recursos correspondientes, para garantizar la transitabilidad. Aún no recibimos respuesta”, lamentó.
Respecto a la ruta 151, reveló que se reunieron con la empresa contratada para su reparación, que desde julio de 2023 no recibe pagos y solo realiza tareas mínimas de conservación. “La obra está paralizada. Desde Puelén hasta 25 de Mayo se hace lo mínimo. El resto de la traza está abandonada. Quien haya ido al sur, del Puente Dique al cruce con la ruta 20, se encontró con ocho kilómetros detonados”, describió.
Acueducto Anguil-Santa Rosa: posible traspaso
Intronati también se refirió al manejo del acueducto Anguil-Santa Rosa, ante la posibilidad de que sea traspasado a Aguas del Colorado, como propuso el municipio capitalino. “Estamos dispuestos a escuchar y analizar esa posibilidad”, afirmó, aunque aclaró que hasta el momento no hubo ninguna reunión formal al respecto.
El ministro recordó que, bajo la gestión de Sergio Ziliotto, la empresa estatal AdelC incrementó la capacidad de reserva de agua potable de 10 a 25 millones de litros, y adelantó que está en marcha una obra clave en Pichi Mahuida para reducir la presión de ingreso del agua al acueducto del río Colorado. “La presión actual es de 18 kilos, y la vamos a reducir a la mitad. Eso disminuirá la cantidad de roturas en el tramo inicial”, explicó.
Además, destacó que el ducto —con 263 kilómetros de extensión y más de 20 mil juntas— necesita mantenimiento constante por su antigüedad, pero aclaró que la obra no afectará su capacidad de transporte.
Segunda etapa del acueducto: paralizada
Finalmente, Intronati se refirió a la segunda etapa del acueducto del río Colorado, que fue licitada y comenzó a ejecutarse durante el gobierno anterior, pero quedó paralizada tras la asunción del presidente Javier Milei. “El contrato entre el Estado nacional y las empresas está en estado de neutralización, una figura que se renueva cada 90 días”, señaló.
Con información de el diario “La Arena”