La deuda de Nación con La Pampa supera los $400 mil millones y advierten por un “modelo sin futuro”

El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, afirmó que la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia supera los $400 mil millones, y advirtió que el modelo económico de Javier Milei “no tiene futuro” y podría “chocar con una pared” como ocurrió en la gestión de Mauricio Macri. En ese marco,…

, ,

El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, afirmó que la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con la provincia supera los $400 mil millones, y advirtió que el modelo económico de Javier Milei “no tiene futuro” y podría “chocar con una pared” como ocurrió en la gestión de Mauricio Macri.

En ese marco, el funcionario valoró la media sanción en el Senado de los proyectos impulsados por los gobernadores para establecer el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles, aunque aclaró que el camino legislativo aún es largo y que el presidente Milei ya anunció su veto si avanzan en Diputados.

De concretarse, La Pampa podría recuperar unos $55 mil millones. “No es un monto que cambie las finanzas provinciales, pero sí es un primer paso para empezar a recuperar recursos”, señaló Bisterfeld, quien además destacó el consenso alcanzado por los 24 gobernadores.

Una deuda creciente

El titular de Hacienda distinguió entre la redistribución que permitiría esa eventual ley y la deuda que Nación mantiene con la provincia. “La deuda actualizada está en 400 mil millones de pesos. Solo en obra pública, desde que asumió Milei hasta ahora, la pérdida ronda los 80 mil millones”, detalló.

También recordó que La Pampa dejó de percibir fondos a raíz de medidas adoptadas por Nación que beneficiaron a grandes empresas e importadores. “Los 55 mil millones que podríamos recuperar equivalen a lo que perdimos por las reformas tributarias de marzo y junio, cuando se les permitió a importadores no pagar IVA y Ganancias, y a grandes empresas reducir anticipos. Esa imprevisibilidad complica todas las proyecciones provinciales”, explicó.

Caída de ingresos y advertencia económica

Bisterfeld refutó declaraciones del presidente sobre supuestos aumentos reales en las transferencias a las provincias. “Es falso. Comparamos el primer semestre de 2025 con años anteriores y solo está por encima de 2020 (pandemia) y 2024. En términos reales es menor que en 2023, 2022, 2021, 2018 y 2019”, remarcó.

Asimismo, advirtió sobre la gravedad del panorama hacia fin de año. “Cada mes que pasa, la situación es más complicada. Los recursos reales vienen cayendo mes a mes”.

A pesar del contexto, aseguró que el gobierno provincial seguirá sosteniendo su política de equilibrio fiscal. “Seguiremos proyectando gastos en base a los ingresos, para no gastar más de lo que entra”, afirmó.

Un modelo que “ya fracasó”

El ministro fue tajante respecto al rumbo del gobierno nacional: “Como dijo el gobernador Ziliotto, este modelo económico no tiene futuro. Es muy similar al de Macri, que terminó explotando cuando se acabaron los dólares de la bicicleta financiera”.

Según explicó, el Gobierno está sosteniendo artificialmente el tipo de cambio bajo para controlar la inflación, pero a costa de quemar reservas. “El déficit comercial del primer semestre ya se llevó todos los dólares de los préstamos. Por eso recurren a blanqueos, reformas fiscales, swaps, y ahora buscan los dólares de los colchones, pero no les funciona”, describió.

También alertó sobre el impacto en el sector productivo. “Un dólar atrasado destruye la industria nacional. Los exportadores no son competitivos, las importaciones se disparan y ahora permiten traer maquinaria agrícola usada, lo que es devastador para la industria local”.

Finalmente, advirtió que “este modelo nos lleva directo a un shock brusco, porque cuando se sinceren las variables —como el tipo de cambio— se va a disparar la inflación. Hoy están pateando una bomba”.