Con un emotivo acto desarrollado este viernes en su auditorio, la Facultad de Ciencias Veterinarias de General Pico celebró sus cinco décadas de vida académica, en una jornada marcada por la memoria, el reconocimiento y la reafirmación del rol de la universidad pública en el desarrollo social. El evento contó con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto, autoridades universitarias, docentes, no docentes y miembros de la comunidad educativa de diferentes generaciones.
La institución, perteneciente a la Universidad Nacional de La Pampa, fue creada el 26 de diciembre de 1974, aunque la conmemoración formal de su cincuentenario debió ser postergada por el complejo panorama presupuestario que atraviesa el sistema universitario. Finalmente, este viernes fue la ocasión para reunir a quienes han formado parte de su historia y celebrar la trayectoria recorrida.
Durante la ceremonia se proyectó un video institucional y se entregaron distinciones a docentes y trabajadores con extensas trayectorias en la casa de estudios. Entre los reconocidos, se destacaron figuras que formaron parte del plantel académico en los primeros años de la Facultad.
“Un ejemplo de lucha colectiva”
En su intervención, el gobernador Ziliotto valoró el esfuerzo sostenido de la comunidad universitaria para sostener la calidad educativa frente a los recortes nacionales. “La Facultad de Veterinarias no es solo un orgullo para La Pampa, sino también una referencia en el país y el exterior. Su prestigio es el resultado del compromiso y el trabajo colectivo de quienes la integran”, señaló.
También reafirmó su compromiso con el sostenimiento del sistema educativo y destacó el rol estratégico del Estado: “Sin educación pública no hay futuro. Y sin Estado, no hay educación pública posible”.
Una celebración austera, pero cargada de sentido
El decano Abelardo Ferrán recordó que la crisis presupuestaria forzó a suspender los festejos previstos para 2024 y optaron por una celebración centrada en la esencia de la institución: su gente. “Queríamos reconocer a quienes hicieron y hacen nuestra Facultad. Y agradecemos el acompañamiento del Rectorado, del Gobierno Provincial y del municipio para poder concretarlo”, afirmó.
Ferrán destacó la infraestructura de la Facultad, que cuenta con campos escuela con múltiples producciones ganaderas, una oferta académica amplia —desde una tecnicatura secundaria en producción agropecuaria hasta un doctorado interfacultades—, y una orientación pionera en salud pública veterinaria. “Fuimos la primera Facultad del país en implementar el enfoque de ‘una sola salud’, que reconoce la interdependencia entre salud humana, animal y ambiental”, remarcó.
El cincuentenario fue así no solo una celebración de logros, sino también una reafirmación de principios: educación pública, ciencia al servicio de la sociedad y una comunidad comprometida con el bienestar colectivo.