El Ministerio de Salud de La Pampa modificó el sistema de categorización de usuarios del servicio público de salud, reduciendo los niveles de ingreso que permiten acceder a la gratuidad. Con la nueva disposición, más personas deberán abonar por las prestaciones médicas recibidas, y quienes vivan fuera de la provincia o no acrediten al menos dos años de residencia también deberán pagar la totalidad de los servicios.
Desde la cartera sanitaria explicaron que el objetivo es “un sistema más justo y equitativo, donde quien más tiene aporte un poco más”, y aclararon que no se busca ampliar la cantidad de personas que paguen por la salud pública pampeana.
La resolución 2801/25, vigente desde el lunes, establece tres categorías: “no contribuyentes”, “mutualizados” y “contribuyentes”. Serán considerados no contribuyentes quienes tengan ingresos familiares inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles. En tanto, las personas afiliadas a obras sociales o prepagas se ubicarán bajo la categoría de mutualizados, con o sin capacidad de pago, según si superan o no ese umbral.
A partir de noviembre, el salario mínimo es de $322.200, por lo que el límite para acceder a la gratuidad se fija en $1.933.200 de ingreso familiar. Quienes superen ese monto serán considerados contribuyentes y deberán pagar la totalidad de las prestaciones, incluidos medicamentos e insumos.
Además, la resolución incorpora una cláusula de residencia: solo podrán acceder al sistema gratuito quienes acrediten vivir en La Pampa desde hace al menos dos años. Para ello deberán presentar documentación que lo certifique, como DNI, servicios a su nombre, escolarización de hijos o comprobante laboral.
Finalmente, se dispuso que las personas de otras provincias o países deberán abonar el 100% de los servicios si reciben atención en hospitales públicos pampeanos. “Los pacientes extraprovinciales deberán pagar en todos los casos la totalidad de las prestaciones, medicamentos e insumos recibidos”, señala el texto oficial.

