La Pampa: aval mayoritario a la autorización para reestructurar el presupuesto provincial

La Comisión de Hacienda de la Legislatura dio mayoría al proyecto del Poder Ejecutivo que solicita permiso para realizar reestructuras presupuestarias dentro del ejercicio 2025. La oposición minoritaria definirá su postura en el recinto. La medida permitirá modificar partidas sin alterar el monto total de erogaciones previsto en la Ley N° 3603, en un contexto…

,

La Comisión de Hacienda de la Legislatura dio mayoría al proyecto del Poder Ejecutivo que solicita permiso para realizar reestructuras presupuestarias dentro del ejercicio 2025. La oposición minoritaria definirá su postura en el recinto. La medida permitirá modificar partidas sin alterar el monto total de erogaciones previsto en la Ley N° 3603, en un contexto de caída de ingresos y fuerte presión sobre el financiamiento de servicios esenciales.

El vernismo, a través del diputado Daniel Lovera, propuso incorporar al proyecto la obligación de que el Gobierno informe semanalmente a la Cámara cada movimiento de reorganización presupuestaria, con detalle y documentación respaldatoria.

Según explicó el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, la recaudación provincial será inferior a la proyectada, principalmente por la caída de la coparticipación y del nivel de actividad económica. Frente a este escenario, el Ejecutivo pide autorización para reorganizar partidas y utilizar temporalmente fondos afectados, con el compromiso de reponerlos una vez ingresados los recursos definitivos.

El artículo central del proyecto faculta a trasladar créditos de gastos de capital hacia gastos corrientes. Bisterfeld indicó que la ralentización de la obra pública y la postergación de compras de bienes de capital generaron economías que deben destinarse a salarios, medicamentos, insumos y prestaciones esenciales del sistema provincial.

La medida también permitiría adelantar fondos para garantizar el pago del aguinaldo, dado que cerca del 80% de los ingresos provinciales se perciben en la última semana de cada mes. Sin esta herramienta, señaló el ministro, el pago del medio aguinaldo quedaría desfasado respecto del ingreso efectivo de recursos. Una vez ingresadas las rentas generales, se repondrán los montos utilizados.

La diputada macrista Laura Trapaglia consultó sobre el impacto de la medida en la obra pública. El ministro respondió que no se detendrá completamente, pero sí se ralentizará para liberar créditos que permitan cubrir gastos corrientes. Señaló que de los 504 mil millones presupuestados para gastos de capital, se prevé ejecutar 315 mil millones, derivando la diferencia a la atención de sueldos.

Bisterfeld detalló que el Presupuesto 2025, originalmente equilibrado, enfrentará una merma del 10% en los ingresos previstos, lo que generará un desequilibrio estimado en 80 mil millones de pesos. Explicó que la coparticipación cae en términos reales y que en noviembre retrocede incluso en términos nominales. Atribuyó esta situación a la política económica nacional, marcada por la apertura indiscriminada de importaciones, un tipo de cambio atrasado y tasas de interés elevadas que frenan la actividad.

Además de la caída en recursos tributarios y no tributarios, la Provincia enfrenta la virtual ausencia de fondos nacionales: de los 97 mil millones presupuestados en aportes integrables, ingresó apenas una fracción destinada a educación. Esto afectó rubros como el Instituto de Seguridad Social, la obra pública y programas comprometidos por la Nación.

Pese al escenario adverso, el ministro remarcó que la Provincia sostiene el pago en tiempo y forma a jubilados y continúa con obras en ejecución, entre ellas viviendas, rutas provinciales, trabajos de saneamiento en Santa Rosa y Centros de Desarrollo Infantil.

La próxima semana continuará la ronda de exposiciones ante la Comisión de Hacienda, con funcionarios de Gobernación, Conectividad, Seguridad y Educación. El proceso concluirá con una nueva presentación del ministro de Hacienda, tras la cual los diputados deberán emitir dictamen y votar el Presupuesto 2026.