La Pampa celebró los 10 años del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia

El Gobierno de La Pampa conmemoró el décimo aniversario del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia, una política pública que se consolidó como referencia en el acceso equitativo y de calidad a la salud de las juventudes. La jornada, organizada por el Ministerio de Salud, se desarrolló en la Universidad Nacional de La…

,

El Gobierno de La Pampa conmemoró el décimo aniversario del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia, una política pública que se consolidó como referencia en el acceso equitativo y de calidad a la salud de las juventudes. La jornada, organizada por el Ministerio de Salud, se desarrolló en la Universidad Nacional de La Pampa y contó con la participación de más de un centenar de profesionales de equipos sanitarios de toda la provincia.

Durante el acto central, el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan, subrayó la importancia de sostener políticas que trascienden gestiones: “Este programa se convirtió en una herramienta efectiva para acompañar a las adolescencias, y eso exige decisión política. En un contexto nacional de recortes, en La Pampa sostenemos la salud como prioridad gracias a la voluntad del gobernador Sergio Ziliotto”.

Rechazo al veto presidencial

Noelia Davini, referente del programa, agradeció el respaldo de las autoridades provinciales y de la UNLPam, y expresó el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario. “Elegimos la universidad pública para esta celebración porque creemos profundamente en su valor. Acompañamos con convicción la lucha de la comunidad universitaria”, afirmó. También reconoció el trabajo cotidiano de los equipos territoriales de salud, que hicieron posible la consolidación del programa en la última década.

Reconocimientos

La jornada incluyó un homenaje a profesionales que fueron claves en la creación y el desarrollo del programa:

•María Isabel Marquina, pediatra y hebiatra, referente provincial en salud adolescente.

•Eva Quevedo, trabajadora social y primera referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva.

•Marisa Paternoster, licenciada en obstetricia, impulsora de la formalización del programa.

•Mónica Rodríguez, pediatra destacada por su defensa de los derechos de la niñez y adolescencia.

•Luisa Cardoza Oliva, médica generalista y referente en el oeste pampeano.

Además, se otorgó un reconocimiento especial a Juan Escobar, pediatra y excoordinador nacional del Programa de Salud Integral en la Adolescencia, quien destacó: “En un contexto nacional tan cruel, ver cómo La Pampa sostiene estas políticas es una alegría inmensa. Acá se garantiza la continuidad del programa, la salud sexual y reproductiva, y el acceso de los jóvenes trans a tratamientos integrales. Eso es decisión política”.

Con testimonios, reflexiones y reconocimientos, la provincia celebró una década de trabajo sostenido en defensa de los derechos y la salud integral de las adolescencias.