La Pampa denuncia que Mendoza admite enviar agua de drenaje por el cauce del Atuel

El gobierno pampeano volvió a denunciar la falta de cumplimiento de los acuerdos hídricos por parte de Mendoza, luego de que un funcionario de esa provincia reconociera públicamente que el agua que ingresa a territorio pampeano no proviene del río Atuel, sino de drenajes agrícolas. El inspector de cauces Rubén Ojcius, presidente de la Asociación…

,

El gobierno pampeano volvió a denunciar la falta de cumplimiento de los acuerdos hídricos por parte de Mendoza, luego de que un funcionario de esa provincia reconociera públicamente que el agua que ingresa a territorio pampeano no proviene del río Atuel, sino de drenajes agrícolas.

El inspector de cauces Rubén Ojcius, presidente de la Asociación de Inspectores de Cauces de Bowen, confirmó en declaraciones a FM Viñas que “el agua que llega a La Pampa es de drenaje”, lo que generó una inmediata respuesta desde la Secretaría de Recursos Hídricos pampeana.

“Con sus declaraciones está confirmando dos cosas: que se quedan con toda el agua y que lo que llega a La Pampa no es agua del Atuel”, enfatizó José Gobbi, titular del área hídrica provincial, en diálogo con LA ARENA.

Reconocimiento mendocino

Ojcius hizo referencia a la administración del riego en el sur mendocino y explicó que el agua “no circula por el cauce viejo del río, sino por el canal marginal”, lo que genera confusión entre los vecinos.

“La gente ve el río con agua y cree que es del Atuel, pero es agua de drenaje. En nuestra zona el río no descarga por su cauce natural”, sostuvo el funcionario mendocino.

Sus declaraciones, que confirman uno de los reclamos históricos de La Pampa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reavivaron el conflicto por el uso unilateral del recurso hídrico.

Contexto de sequía y aumento del canon

Durante la entrevista, Ojcius también reconoció que este año el canon de riego aumentó considerablemente, tras dos años sin actualizaciones, y que los turnos de riego se están realizando cada diez días.
Advirtió, además, que “si se mantiene el ritmo actual de consumo, en enero podría haber complicaciones por falta de agua”.

Reclamo pampeano

Desde el Gobierno de La Pampa, la declaración fue tomada como una admisión explícita de la práctica denunciada desde hace décadas: que Mendoza retiene el agua del Atuel para uso interno y sólo permite el escurrimiento de excedentes o líquidos de drenaje hacia el oeste pampeano.

Gobbi reiteró que esta situación viola el fallo de la Corte Suprema que ordena garantizar un caudal mínimo permanente hacia La Pampa, y reafirmó que la provincia continuará exigiendo el cumplimiento efectivo del reparto equitativo del río Atuel.