La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) reclama que la provincia de La Pampa sea incluida en la mesa de trabajo que evaluará la continuidad de la barrera sanitaria en el río Colorado. Según Marcelo Rodríguez, vicepresidente de CARBAP, es fundamental que tanto el gobierno pampeano como los productores locales participen en la discusión, evitando una exclusión unilateral.
Rodríguez anunció que la organización envió una carta a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), expresando su postura y exigiendo la inclusión de La Pampa en el análisis de la situación. En declaraciones a CPEtv, el dirigente destacó que la reunión todavía no fue convocada oficialmente, pero cuando ocurra, “La Pampa tiene que estar presente”. Además, subrayó que el encuentro permitirá evaluar tanto el impacto sanitario de la medida como su impacto económico.
Sobre el estatus sanitario, Rodríguez recordó que Argentina es reconocida internacionalmente como un país libre de aftosa, diferenciándose en que el norte del río Colorado mantiene la vacunación, mientras que en el sur no se aplica. “Técnicamente, se ha demostrado que el virus no se transmite a través del hueso, por lo que es clave abordar la discusión con fundamentos sólidos”, enfatizó.
El dirigente también cuestionó los intereses detrás de la barrera sanitaria: “Más allá del argumento sanitario, hay factores políticos y económicos en juego. No debería haber fronteras internas dentro del país”.
En cuanto a la importación de carne desde Brasil en algunas provincias patagónicas, Rodríguez consideró que, si se permite ese comercio, también debería permitirse el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado. “Los productores del sur también enfrentan condiciones adversas y deben competir en igualdad de condiciones”, argumentó.
Escasez de hacienda y aumento del precio de la carne
Por otro lado, Rodríguez abordó la preocupación por la suba en el precio de la carne. Según su análisis, la oferta ganadera se ha reducido considerablemente debido a la sequía de los últimos años y a medidas económicas previas que afectaron a los productores. “El cierre de exportaciones en su momento dejó fuera del mercado a muchos ganaderos. Ahora, recuperar los niveles de producción previos es un desafío que llevará tiempo”, concluyó.