La Pampa expuso su estrategia industrial ante empresarios locales

El Gobierno provincial presentó los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030 ante referentes del sector industrial, en una instancia de trabajo conjunto organizada por la Agencia I-COMEX, el Ministerio de la Producción y la Unión Industrial de La Pampa. El encuentro, realizado en la sede de UNILPa, reunió a empresarios para analizar…

,

El Gobierno provincial presentó los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030 ante referentes del sector industrial, en una instancia de trabajo conjunto organizada por la Agencia I-COMEX, el Ministerio de la Producción y la Unión Industrial de La Pampa. El encuentro, realizado en la sede de UNILPa, reunió a empresarios para analizar el rumbo productivo provincial y el rol estratégico de la industria en la economía pampeana.

Sebastián Lastiri, director de I-COMEX, subrayó que la industria atraviesa “un contexto internacional de fuerte volatilidad, agravado por políticas macroeconómicas nacionales que complejizan el crecimiento del sector”. Destacó que este escenario exige mayores niveles de innovación, eficiencia y coordinación público-privada. En ese sentido, calificó de esencial la continuidad de las reuniones sectoriales para afianzar prioridades, validar estrategias y sostener la actividad industrial con mayor diversificación y empleo de calidad.

Valeria Fuentes, dirigente de UNILPa y representante de Fundición Colden, evaluó que el plan “es ambicioso en el mejor sentido”, al buscar respaldar a la industria pampeana en un entorno que cambia con rapidez. Señaló que la Provincia “está sabiendo anticiparse”, lo que consideró un factor estratégico. Además, valoró el nivel de análisis presentado, desde la calidad de los datos hasta la identificación de oportunidades y amenazas, un enfoque que —sostuvo— difícilmente podría desarrollar una empresa por sí sola con ese nivel de profundidad. Agregó que estas instancias permiten a los industriales “mirar el contexto de otra manera y tomar decisiones con mayor claridad”.

Durante la presentación se detallaron los ejes que ordenan la estrategia industrial del PDEP 2026–2030. Entre ellos, el impulso a la industria y agroindustria tradicional, el desarrollo de nuevos sectores productivos, el fortalecimiento de cadenas vinculadas a materiales de la construcción, metalmecánica y química, la promoción de inversiones, la competitividad empresarial y un mayor agregado de valor para posicionar productos pampeanos en mercados regionales y globales.

El encuentro también incluyó un análisis de tendencias y desafíos para la industria argentina y regional, con énfasis en innovación, transformación digital y eficiencia productiva. “La articulación entre lo público y lo privado es fundamental; ninguno podría hacerlo solo”, afirmó Fuentes, quien destacó la decisión del Gobierno provincial de involucrar activamente al sector industrial en la construcción del plan estratégico.