El Gobierno provincial avanzó esta semana en la presentación de los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030 ante instituciones académicas, organismos científicos y empresas del sector tecnológico, con el objetivo de consolidar la expansión de la Economía del Conocimiento y los Servicios Basados en el Conocimiento en La Pampa. La instancia reunió a la UNLPam, INTA, INTI, Conicet y ocho firmas privadas, convocadas por la Agencia I-Comex junto a la Agencia CITIA y el Ministerio de la Producción.
La exposición situó a la Economía del Conocimiento como uno de los motores emergentes del país —hoy tercer complejo exportador, con más de 9.685 millones de dólares en ventas externas— y destacó la oportunidad estratégica de que la provincia fortalezca sus capacidades tecnológicas, productivas y científicas dentro de un escenario global competitivo.
El director de I-Comex, Sebastián Lastiri, subrayó que el encuentro forma parte de una serie de reuniones para profundizar y validar los contenidos del plan anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto. Remarcó que el objetivo central es consolidar una provincia desarrollada, con mayor agregado de valor, aprovechamiento de recursos naturales y una matriz productiva diversificada.
Empresas participantes valoraron la iniciativa. Leandro Velasco, de Alltrack, destacó la importancia de convocar también a firmas pequeñas y consideró muy relevante el intercambio de información sobre el posicionamiento internacional de La Pampa, calificando la reunión como “una experiencia muy positiva”.
Durante la jornada se presentaron además los ejes del Ecosistema de Innovación y Tecnología, uno de los pilares del PDEP 2026–2030. Entre las acciones previstas se incluye el impulso a la investigación aplicada, la transferencia tecnológica, el acompañamiento a la madurez digital de las pymes, la expansión del talento local y la articulación entre instituciones científicas, empresas y organismos públicos.
El repaso de tendencias nacionales mostró un sector en crecimiento, marcado por mayor empleo especializado, un incremento sostenido de exportaciones y una adopción acelerada de inteligencia artificial en procesos productivos. En ese contexto, La Pampa busca consolidar un esquema de innovación y desarrollo equilibrado en todo el territorio.
Desde el Ejecutivo provincial reafirmaron su apuesta por una agenda que combine producción, innovación, integración y sostenibilidad, con la meta de posicionar a La Pampa como un territorio capaz de generar talento, atraer inversiones y promover el desarrollo tecnológico con impacto social.

