El Gobierno de La Pampa continúa fortaleciendo su plan de infraestructura vial con nuevas licitaciones destinadas a mejorar la seguridad y la transitabilidad en distintos puntos de la provincia. En la Dirección Provincial de Vialidad se realizó la apertura de ofertas para la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales, con una inversión oficial de $9.922 millones y un plazo de ejecución de 24 meses, financiada con fondos de los presupuestos 2026 y 2027.
El acto fue encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, y el ingeniero jefe, Santiago Chaer.
La obra busca reforzar la seguridad vial mediante la demarcación del eje de calzada y bordes del pavimento con material termoplástico reflectante, blanco o amarillo según corresponda, para garantizar mayor visibilidad y durabilidad. En los tramos rectos se aplicarán líneas discontinuas blancas, mientras que en curvas, cruces y zonas de baja visibilidad se usarán líneas continuas amarillas. Además, se reacondicionarán los sectores deteriorados con microaglomerado asfáltico en frío para asegurar la correcta adherencia del material.
Los trabajos abarcarán las rutas provinciales 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10, 11, 14, 18, 20, 24, 34, 101 y 102, consideradas troncales dentro de la red vial pampeana.
Las empresas oferentes fueron: Jubete Omar Ángel ($9.946.000.000), Cleanosol S.A.I.C.F.I. ($10.062.041.407), Vial A ($11.201.572.738,59) y Ribeiro S.R.L. ($11.201.807.471,50).
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta licitación se enmarca en una política sostenida de inversión en infraestructura y seguridad vial, impulsada por el gobernador Sergio Ziliotto, orientada a preservar la red existente, garantizar la conectividad y reducir la siniestralidad en los caminos pampeanos.
Pavimentación en Toay
Durante la misma jornada se concretó la apertura de ofertas para la obra de rehabilitación y pavimentación de calles en Toay, una iniciativa que responde al crecimiento urbano de la ciudad y la necesidad de mejorar la conectividad y los servicios básicos.
El acto contó con la presencia del ministro Alfredo Intronati, el intendente Ariel Rojas y el presidente de Vialidad, Rodrigo Cadenas. El presupuesto oficial asciende a $4.821 millones (a valores de octubre de 2025) y contempla un plazo de ejecución de 24 meses, con financiamiento provincial.
El proyecto incluye la pavimentación de 39 nuevas cuadras, la reconstrucción de sectores deteriorados mediante fresado y carpeta asfáltica en caliente, y la construcción de una rotonda en la intersección de 13 de Caballería y Ruta Provincial Nº 9 para mejorar la seguridad vial.
También prevé la ampliación de redes de agua y cloacas en zonas que aún no cuentan con estos servicios, y la construcción de un canal de hormigón armado sobre la Ruta Provincial Nº 14 para optimizar el drenaje pluvial. En la intersección de avenida Juan Domingo Perón y Ruta 9, se instalará un nuevo sistema de semaforización para ordenar el tránsito en un punto de alta circulación.
Las empresas que presentaron ofertas fueron Vial A ($5.151.692.735,04), Ribeiro S.R.L. ($5.722.119.717,64) y Cleanosol S.A.I.C.F.I. ($5.986.412.748,00).
Con estas obras, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo del territorio, mejorando la seguridad, la conectividad y la calidad de vida de las comunidades pampeanas.

