El ministro de Hacienda de La Pampa, Guido Bisterfeld, afirmó que la provincia no tomará deuda para cubrir gastos corrientes, pese al complejo panorama económico que atraviesa el país. Confirmó que se solicitó una reestructuración de partidas para garantizar el funcionamiento del Estado, pero remarcó que la gestión provincial priorizará mantener su independencia económica, una política histórica del justicialismo pampeano.
Bisterfeld explicó que el parate económico nacional, acentuado desde junio, afectó la recaudación provincial: “Este año no vamos a cumplir con lo presupuestado, incluso con una proyección conservadora. Por eso pedimos autorización al Poder Legislativo para redirigir fondos de obras no ejecutadas hacia salarios, jubilaciones y medicamentos”, señaló.
El ministro indicó que la caída estimada de la recaudación es del 12% respecto de lo previsto y que la provincia está “reuniéndose semanalmente con todas las áreas para ajustar gastos sin afectar servicios esenciales como Salud, Educación, Justicia y Seguridad”. Aclaró que las obras públicas en curso o con contrato firmado continuarán, mientras que las restantes serán ralentizadas.
Consultado sobre la posibilidad de endeudamiento, Bisterfeld fue tajante: “Nunca endeudarse para gastos corrientes. Es un gran error en el que están cayendo varias provincias. En La Pampa siempre se defendió la independencia económica, que nos permite decidir sin depender de la Nación”.
El funcionario también reveló que la deuda previsional que Nación mantiene con la provincia supera los 400 mil millones de pesos, e incluye obras públicas, aportes jubilatorios y convenios incumplidos. La Pampa demandó ante la Corte Suprema el pago de 320 mil millones por el déficit previsional, aunque Bisterfeld advirtió que la resolución “no será inmediata”.
Sobre el impacto social, descartó riesgos para los empleados públicos y contratados: “Tres de cada cuatro trabajadores del Estado están en áreas esenciales. La prioridad es mantener los servicios de calidad”. También adelantó que la discusión paritaria “será difícil”, aunque recordó que “a octubre los salarios aumentaron 39,3% frente a una inflación del 20%, lo que muestra una recuperación real”.
En el plano político, el ministro valoró la reciente victoria del Frente Defendemos La Pampa, encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto: “Fue un triunfo muy importante. La gente volvió a elegir estabilidad y gestión. Mientras el resto del país se tiñó de violeta, La Pampa ratificó el modelo justicialista”.
Finalmente, destacó el rol del sector productivo en la provincia: “La Pampa tiene la mayor cantidad de pymes por habitante del país. De 90 mil trabajadores registrados, sólo 25 mil son empleados públicos. Eso demuestra que no somos una provincia dependiente, sino productiva y con futuro”.

