Durante una reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Cultura y Educación, Asuntos Municipales, y de Legislación Social y Salud Pública, legisladores pampeanos analizaron el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para adherir al Título I de la Ley Nacional 27.348, complementaria de la Ley 24.557 de Riesgos del Trabajo.
El encuentro fue presidido por las diputadas Liliana Robledo y Laura Trapaglia, y contó con la presencia del subsecretario de Empleo y Capacitación Laboral, Daniel Decristófano; la subsecretaria de Relaciones Laborales, Ana Rodríguez; el superintendente de Riesgos Laborales, Tricca; y el jefe médico de la Dirección de Asuntos Jurídicos Laborales, Marcelo Guyet.
Los funcionarios explicaron que la normativa regula la actuación de las comisiones médicas jurisdiccionales creadas por el artículo 51 de la Ley 24.241, las cuales funcionan como instancia administrativa obligatoria para que los trabajadores reclamen ante un accidente o enfermedad laboral. Estas comisiones determinan el carácter profesional de la contingencia, el grado de incapacidad y las prestaciones correspondientes.
La ley también prevé la posibilidad de que el trabajador acceda directamente a la justicia laboral, ya sea ante los juzgados de primera instancia o ante la Cámara de Apelaciones del fuero. Además, el proyecto busca establecer los plazos para los recursos judiciales, la intervención de la Oficina Forense del Poder Judicial, y los convenios con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para la creación y capacitación de juntas médicas en la provincia.
Según se explicó durante el debate, la adhesión permitirá garantizar los derechos de los trabajadores y reducir la litigiosidad judicial, bajando la cantidad de demandas laborales, tal como ocurrió en otras provincias que ya adoptaron esta legislación.
En respuesta a consultas de los legisladores, las autoridades informaron que La Pampa cuenta con 81.000 empleados registrados, distribuidos en 5.700 empresas, y que se registran 3.800 accidentes laborales al año. Además, funcionan 18 ART y dos mutuales.
Indicaron también que, además de La Pampa, las únicas provincias que aún no adhirieron a la ley son La Rioja, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Santa Cruz, aunque todas se encuentran avanzando en ese sentido. Destacaron que la adhesión trae beneficios económicos, ya que en las provincias que lo hicieron, durante 2024 las empresas lograron ahorros por 1.150 millones de dólares gracias a la baja en las alícuotas.
Para la implementación de la norma en el territorio pampeano, será necesario crear comisiones médicas en General Acha y Victorica, sumándose a las ya existentes en Santa Rosa y Toay.
Tras la exposición de los funcionarios, los diputados del Frente Justicialista Pampeano emitieron un dictamen favorable, mientras que los representantes del PRO-MID y la UCR anunciaron que fijarán su posición en el recinto durante el tratamiento del proyecto.

