Los diputados provinciales aprobaron la ley que autoriza el llamado a licitación por El Medanito

Con los votos afirmativos de los 15 diputados/as del bloque Frente Justicialista Pampeano, más 4 del de UCR y 4 del PRO-MID, es decir con la mayoría especial que este tipo de normas demanda, se aprobó y convirtió en ley el proyecto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar por el…

, ,

Con los votos afirmativos de los 15 diputados/as del bloque Frente Justicialista Pampeano, más 4 del de UCR y 4 del PRO-MID, es decir con la mayoría especial que este tipo de normas demanda, se aprobó y convirtió en ley el proyecto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a otorgar por el plazo de 25 años y previo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional, la concesión de explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área “El Medanito”, en el marco de la Ley Nº 2675.

La presidenta de la Legislatura, Alicia Mayoral, al dar inicio al tratamiento del orden del día, llamó a tratar el proyecto señalado, el diputado Daniel Lovera solicitó que la Cámara se constituyera en comisión para “intentar consensuar un dictamen” que permitiera su abordaje después de meses reservado en secretaría.

A la vuelta del cuarto intermedio para ello dispuesto, Lovera reveló que se había alcanzado un acuerdo que permitiría avanzar con la iniciativa, modificándose el dictamen de mayoría que incorporó un estudio de impacto Ambiental, que antes de la licitación se elabore un Data Room con datos históricos de producción y datos geológicos; el reparto del Bono de $50 millones, con fines específicos entre todos los municipios (30% por coparticipación para obras e infraestructura y el 70% para energías renovables)  y, respecto a las regalías señaló: “nuestra propuesta consensuada establece un 20% de regalías con un mínimo de inversión”, estableciéndose así una producción básica del 20% (en más si lo establece el pliego) y 15% en producción incremental por nuevos pozos o recuperación secundaria. Por 25 años divididos en 10 – 10 y 5 años.  Las condiciones se establecen en los primeros años sobre 77 pozos, los segundos diez años sobre 86 pozos y los últimos cinco años sobre 31 pozos.

“Desde nuestro bloque  hemos defendido siempre que lo que está en el subsuelo pampeano se decide en nuestra provincia, se decide en la Pampa. Así que yo creo que estamos dando un paso más en ese camino, este proyecto que proponemos votar hoy no solo cuida los recursos del 25 de Mayo, sino de todas las municipalidades y comisiones de fomento pampeanas, genera ingresos, promueve trabajo local y regional, fortalece la economía y consolida el modelo de desarrollo sustentable.  Y agradecemos el trabajo que hemos hecho diputados y diputadas para llegar a este consenso, después de mucho diálogo, de mucho debate, de muchos meses, y nuestro bloque va a votar afirmativamente este dictamen unificado donde defendemos los recursos pampeanos, defendemos el trabajo pampeano en definitiva. Nuestro bloque está convencido que,  con este dictamen, defendemos a la Pampa”, cerró Lovera.

A su turno el diputado Javier Torroba expuso la postura que compartió con sus correligionarios Andrea Valderrama, Romina Mota y Julián Aguilar, diputadas y diputados del bloque de la UCR que votaron a favor del nuevo dictamen.

Torraba dijo que “si bien fuimos muy críticos de todo este proceso, desde que se pretendió una aprobación exprés a la prórroga del contrato con PCR, al que nos opusimos, como también lo hicimos cuando nos hicieron llegar un informe del Poder Ejecutivo diciendo que era superior al Data Room, lo que no era  cierto”.  Para luego señalar que  “es el contrato petrolero más importante de la historia. Desde un primer momento exigimos un data room como garantía de transparencia y después de 10 meses que lo venimos exigiendo hoy se incorpora, junto a otros dos planteos fundamentales que habíamos hecho: el data room, que hará una consultora con antecedentes probados;  la obligación del PE de remitir el informe de impacto ambiental antes de fin de año;  y que  una parte del bono se incorpora a los municipios con destino específico, lo que es clave para el federalismo.  Por esto, al haberse contemplado lo que pedíamos, vamos a acompañar el proyecto”, aseguró.

La postura de las y los diputados radicales que no acompañaron la iniciativa, la fundamentó Hipólito Altolaguirre al decir “mientras que le suben impuestos a los pampeanos, mientras no se le reconoce el derecho, y voy a dar el caso de esta legislatura, que los empleados de esta Cámara hace rato que están pidiendo un convenio, vemos que a las petroleras se les da un beneficio. Le guste a quien le guste, esa es la realidad. En función de eso, un geólogo que contratamos y nos asesoró, desde el día uno me dijo algo, el petróleo siempre gana. La verdad que cuando termine esta sesión, lo voy a llamar y le voy a decir la verdad, tenía razón. Tiene que entender la sociedad que este proyecto, que es la licitación más importante en la historia de nuestra provincia, va a regir a los próximos siete gobernadores, con lo cual, creo que la responsabilidad que teníamos que tener era superior”.   Para luego apuntar a sus correligionarios que votarían en el mismo sentido que el oficialismo:  “me cuesta entenderlos –dijo- nos han votado para ser opositores, para que nos opongamos al aumento de impuestos, para proteger los intereses de los pampeanos” y cerró diciendo “no quiero dejar de parafrasear a un presidente de la Unión Cívica Radical, que fue el doctor Arturo Illia. A mí no me molesta lo de afuera que nos quieren comprar, me molesta lo de adentro que nos quieren vender”.

Por su parte el diputado Espartaco Marín dijo que “no es prudente catalogar de malos a todos los que no votan como quisiéramos que voten, acá se alcanzó una mayoría agravada y no puede ser que todos seamos malos, hay que aceptar cuando se pierde”, aconsejó, afirmando luego que “el dictamen que hoy estamos votando es superador a los 3 que se presentaron en abril” y señalando “dicen que el acuerdo se alcanzó entre gallos y medianoche, pero pasó un año entre los gallos y la medianoche”.

Por el lado de Comunidad Organizada, el diputado Maximiliano Aliaga adelantó que su bloque votaría en contra y la diputada Sandra Fonseca fundamentó diciendo que “estamos pidiendo transparencia al Poder Ejecutivo pero también a esta Cámara de Diputados que tiene que hacer de contralor”.  Luego aseguró “no quieren que CO participe en el tema Medanito y eso es porque CO no está empetrolada”.

Y el diputado Enrique Juan dijo que en el PRO “no todos tenemos la misma postura (las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara votaron en contra) pero priorizamos la generación de fuentes de trabajo con mayor inversión y creemos en la transparencia para captar oferentes”. Junto a sus pares Lucas Lazaric, Matias Traba y Laura Trapaglia acompañaron con su voto afirmativo.

Otros temas

En la sesión de hoy  también fue aprobada la ley por la que se adhiere a la ley nacional de Lengua de Señas Argentina.

Por otro lado se aprobaron las resoluciones que   declaran de Interés Cultural el XLVI Campeonato Mundial de Mus de Colectividades Vascas a celebrarse en Macachín;  el trabajo “Mapeo Territorial sobre Femicidios Santa Rosa-Toay”, impulsado por la “Colectiva Feminista Abolicionista Todas Somos Andrea”;  a la 8° Edición del Encuentro Nacional de Artesanos, que se realizará en la ciudad de General Pico; a la realización de la Segunda Sesión del Parlamento Federal del Clima, a celebrarse el 12 de septiembre de 2025 en el Recinto de la Honorable Legislatura de la Provincia de Córdoba; a la “TERCERA JORNADA NOTARIAL PAMPEANA” que se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre de 2025; a la inauguración de la biblioteca “Liburutegi Aita Iñaki de Azpiazu”, ubicada en el lobby del Hotel Euzko Alkartasuna, sede de la Asociación Unión Baska de Macachín; y a las actividades anunciadas por el aniversario 116 de La Adela.  También la que declara  beneplácito y reconocimiento al futbolista pampeano Alexis Mac Allister por su nominación al Balón de Oro 2025.

Otras resoluciones aprobadas son la que solicita al Poder Ejecutivo, arbitre lo conducente para la ejecución de la obra de “Conservación Mejorativa Reacondicionamiento de Calzada” entre los kms. 125 (La Pampa) y kms. 146 (límite con Buenos Aires); y la que le solicita al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaria de Energía y Minería, un informe en relación a la situación en la que se encuentra la Central Hidroeléctrica Los Divisaderos.