Los diputados provinciales sacaron dictámenes pero todavía no hay acuerdo por la licitación de “El Medanito”

Tal cual habían acordado en el último plenario celebrado, volvieron a reunirse las y los legisladores que integran las comisiones de asuntos agrarios, turismo, industria y obras y servicios públicos, y quienes pertenecen a la de hacienda y presupuesto, para continuar con el proyecto de ley de concesión del área hidrocarburífera El Medanito. Después que […]

Tal cual habían acordado en el último plenario celebrado, volvieron a reunirse las y los legisladores que integran las comisiones de asuntos agrarios, turismo, industria y obras y servicios públicos, y quienes pertenecen a la de hacienda y presupuesto, para continuar con el proyecto de ley de concesión del área hidrocarburífera El Medanito.

Después que los diputados Daniel Lovera e Hipólito Altolaguirre y la legisladora Laura Trapaglia dieran lectura a las propuestas de dictámenes de los bloques FreJuPa, UCR y PRO-Mid; y que sus pares de Comunidad Organizada dejaran sentado que ellos pretenden que se le de tratamiento al proyecto de ley alternativo;  la diputada Maria Luz Alonso mocionó a que se dictamine respecto a cada propuesta y que luego se “circularicen” para que, antes de la sesión en la que se le de tratamiento, se alcancen los acuerdos indispensables, ya que la ley en cuestión debería ser votada afirmativamente pro una mayoría especial para que se consagre como tal.  Tanto las y los diputados del FreJuPa aprobaron la moción y en una confusa o poco habitual modalidad, se pasó a dictaminar sobre cada una de las propuestas.

En primer lugar se consideró la moción del FreJuPa que propone algunas modificaciones:

·         Que  previo al llamado a licitación  Pampetról SAPEM procederá a la contratación de una consultora con demostrada solvencia para la elaboración de un data room que contenga los datos necesarios a fines de garantizar un correcto ordenamiento de la información del área y su conocimiento por los eventuales oferentes.

·         Que la Mesa de Trabajo, creada por decreto, actuará como comisión de precalificación y preadjudicación en el proceso licitatorio.

·         Que en el pliego del proceso licitatorio se establecerá que las inversiones a las que deberá comprometerse el adjudicatario incluirá, una actividad primaria con un mínimo de 210 pozos separados entre periodos, que en el segundo contendrá 70 work covers, que la actividad secundaria construcción vías condicionada a resultados de al menos dos pilotos implementados.

·         Que el porcentaje de regalías deberá ser del 20% como mínimo y que el bono de ingreso al área consistente en proyectos de generación de energías renovables será de 60 millones de dólares como mínimo.

Este dictamen contó con la aprobación de los integrantes del FreJuPa y el rechazo de radicales y del Pro-Mid, mientras que los de CO fijarán posición en el recinto.

A continuación  se evaluó el dictamen propuesto por la UCR que propone que     la Secretaría de Energía y Minería deberá convocar a una licitación pública para contratar una empresa, debidamente acreditada, que realice un “data room” e informe técnico integral del estado del área hidrocarburífera “El Medanito” que deberá contener datos históricos, de producción, de instalaciones, geológicos, ambientales, pasivos ambientales y legales respecto del área. Serán condiciones indispensables de los oferentes, acreditar antecedentes probados en la realización de lo requerido por la licitación; que   la Secretaría de Energía y Minería deberá confeccionar el proyecto de pliego del proceso licitatorio y remitirlo -junto con el informe del artículo 2°- a la Cámara de Diputados para ser previamente autorizado con el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros presentes, y posteriormente dar inicio al proceso licitatorio; que pliego contendrá el plan de inversiones detallado a las que deberá comprometerse el adjudicatario, con un mínimo de explotación, work-over, recuperación secundaria, infraestructura de superficie y cuidado ambiental;  el porcentaje de regalías que mejor garantice los intereses de la provincia, y el pago de un bono de ingreso, que serán determinados por la Cámara de Diputados; que el 40% por ciento del bono  tendrá como destino específico la construcción, mantenimiento y/o reparación de obras viales en rutas y caminos; otro 40% irá automática a los Municipios y Comisiones de Fomento, destinados exclusivamente para inversiones de capital, obras de infraestructura y/o emprendimientos productivos;  y el 20 % restante para la instalación de proyectos de generación de energías renovables, previa aprobación de la Cámara de Diputados con el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros presentes, priorizándose a la localidad de 25 de Mayo. También establece que  período máximo de transición ordenada del Área Hidrocarburífera “El Medanito” será de 365 días corridos, previos al 18 de junio de 2026, fecha en la cual vencerá el actual contrato.

Esta propuesta fue aprobada por las y los radicales, rechazada por las y los del FreJuPa y Pro-Mid, y los de CO fijarán posición en el recinto.

Finalmente se consideró la propuesta del Pro-Mid que establecería que el Poder Ejecutivo procederá de manera inmediata a la sanción de la presente ley a seleccionar una empresa que deberá confeccionar un dataroom sobre el área, el que deberá contener como mínimo la información respecto del potencial de producción y reservas, los datos históricos de producción, instalaciones geológicos, ambientales y legales respecto del área; se establecen regalías del quince por ciento, más un porcentaje determinado por el oferente, que deberá ser abonado por el concesionario mensualmente sobre el producido de los hidrocarburos líquidos y gaseosos extraídos; y un pago de un bono de entrada al área de 90 millones de dólares, o proyecto de generación de energía a partir de fuentes renovables, instalándose una de ellas deberá en 25 de mayo.

Este dictamen contó con la aprobación del Pro-Mid, el rechazo del FreJuPa;  y radicales y CO, fijarán posición en el recinto.