Marcha en Santa Rosa por Brenda, Morena y Lara: “Víctimas de un sistema que expulsa”

El triple femicidio ocurrido en Florencio Varela movilizó a miles de personas en todo el país. En Santa Rosa, una multitud se concentró en la plaza principal y marchó por las calles para exigir justicia por Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, tres jóvenes asesinadas en un crimen que conmovió a la Argentina.…

,

El triple femicidio ocurrido en Florencio Varela movilizó a miles de personas en todo el país. En Santa Rosa, una multitud se concentró en la plaza principal y marchó por las calles para exigir justicia por Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, tres jóvenes asesinadas en un crimen que conmovió a la Argentina.

Un grito colectivo

Durante la movilización se escucharon cánticos como “Ni Una Menos, vivas nos queremos” y “si se meten con nosotras, qué quilombo se va a armar”, en una jornada marcada por la indignación y el reclamo urgente de políticas contra la violencia machista.

El documento unificado leído en la plaza advirtió:

“En Argentina ocurre un femicidio cada 35 horas. Nos preguntamos: ¿Hasta cuándo? ¿Dónde están las políticas públicas para prevenir, asistir y erradicar las violencias? Brenda, Morena y Lara fueron víctimas de un sistema que expulsa, precariza y prostituye a las mujeres. La violencia machista existe y se expresa con toda su crudeza en crímenes como éste”.

Amplia participación

La marcha contó con la presencia de numerosas organizaciones: Ni Una Menos de General Acha, Pan y Rosas (PTS), Todas Somos Andrea, Mujeres Originarias, Corriente Clasista y Combativa, Sindicato de Judiciales, Mujeres de ATE, el Programa de Género de la UNLPam, además de estudiantes, referentes políticos y sociales.

También asistieron dirigentes como la diputada nacional Varinia Marín, la exvicegobernadora Norma Durango y la concejala Lorena Guaquián, quienes remarcaron la gravedad del contexto. “Este presidente tiene una obsesión contra las mujeres. Ahora incluso se intenta instalar que los asesinatos son un caso de narcotráfico, negando que se trata de femicidios. Pero claro que lo son: negarlos es revictimizarlas”, afirmó Marín.

Calles tomadas por el reclamo

Tras la lectura del documento, las y los manifestantes marcharon por la Avenida San Martín y las calles céntricas de Santa Rosa, con pañuelos, banderas y consignas que interpelaron a vecinos y vecinas.

“Así como lo hicimos en 2015, volvemos a salir masivamente a la calle. Porque no importa qué partido gobierne: la violencia machista existe. Exigimos el cumplimiento de las políticas públicas y gritamos con fuerza: ¡Basta de femicidios!”, concluyó el texto leído en la plaza.