Marín propone que La Pampa sea sede del Congreso Nacional del PJ

El presidente del bloque Frejupa, Espartaco Marín, destacó que el proyecto de presupuesto provincial que se tratará en la próxima sesión “logra equilibrio fiscal sin trasladar el ajuste a los municipios, a diferencia de los equilibrios fiscales nacionales, que recaen sobre las provincias”. Subrayó también que el presupuesto no contempla endeudamiento y que La Pampa…

,

El presidente del bloque Frejupa, Espartaco Marín, destacó que el proyecto de presupuesto provincial que se tratará en la próxima sesión “logra equilibrio fiscal sin trasladar el ajuste a los municipios, a diferencia de los equilibrios fiscales nacionales, que recaen sobre las provincias”. Subrayó también que el presupuesto no contempla endeudamiento y que La Pampa continúa siendo acreedora del Estado nacional.

Marín remarcó que la falta de programas nacionales afecta directamente la gestión de las carteras provinciales. “Cada ministro que pasó por comisión mencionó fondos que Nación retiró. Administrar con programas eliminados es un desafío permanente”, señaló.

Consultado por los dichos de la diputada Silvina Larreta, quien aseguró que Marín “no la conduce”, respondió que su rol no es ejercer conducción política sino coordinar el trabajo parlamentario. “Cada legislador tiene su propia conducción. Las decisiones del bloque se toman por mayoría”, aclaró.

En cuanto a las diferencias internas del peronismo, reconoció que existen distintas miradas sobre cómo debe desarrollarse el debate partidario, aunque defendió los ámbitos internos como espacio natural de discusión. “Algunos prefieren hacerlo públicamente, otros no. Lo importante es sostener el respeto y la responsabilidad política”, expresó.

También destacó el vínculo institucional con el Poder Ejecutivo provincial. “Tenemos diálogo permanente con el gobernador. Podemos no coincidir los 15 diputados en cada proyecto, pero el intercambio existe y es fluido”, afirmó.

Perspectiva hacia 2027.

De cara a las elecciones de 2027, Marín consideró que el justicialismo debe ampliar su espacio, recuperar las localidades perdidas en 2023 y consolidar un acuerdo amplio entre sus distintas líneas internas. Destacó además que será una elección “de abajo hacia arriba”, donde el dinamismo territorial del peronismo será clave. “Si el peronismo profundiza su proyecto y ordena su interna —si es que la hay—, tiene todas las posibilidades de seguir gobernando la provincia”, sostuvo.

Sobre la dinámica interna, señaló que, si existen disputas, deben resolverse “con altura, respeto y propuestas para la provincia”, y en caso de ser necesario, mediante una interna cuyos resultados sean aceptados y acompañados por todo el espacio.

Panorama nacional.

Marín analizó el escenario del peronismo a nivel país y observó un proceso de “provincialización” de las estrategias electorales. Planteó que las diferencias entre los distritos deben resolverse de manera autónoma y cuestionó las intervenciones partidarias selectivas. “No soy partidario del intervencionismo. Cada peronismo provincial debe resolver sus tensiones”, afirmó.

Consideró que el movimiento cuenta con dirigentes y cuadros en todo el país para recomponer una propuesta sólida y federal. En este sentido, sugirió que La Pampa sea sede de un nuevo Congreso Nacional del PJ en 2026, retomando el antecedente del encuentro realizado en Santa Rosa durante 2019. “Sería un buen punto de partida para construir una plataforma política renovada”, indicó.

Por último, Marín llamó a recuperar el vínculo con sectores de la sociedad que el peronismo “dejó de representar en los últimos años”. “Nos quedamos en conquistas pasadas. Es momento de generar nuevas propuestas y nuevos derechos”, concluyó.