“Mentiras para justificar los desvíos”, advirtió la expresidenta de la Conadis

En medio del debate parlamentario por la Ley de Emergencia en Discapacidad y tras el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la expresidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), Silvia Bersanelli, denunció que el Gobierno de Javier Milei construye un relato estigmatizante…

,

En medio del debate parlamentario por la Ley de Emergencia en Discapacidad y tras el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la expresidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), Silvia Bersanelli, denunció que el Gobierno de Javier Milei construye un relato estigmatizante sobre las personas con discapacidad para justificar recortes en derechos.

En declaraciones a Radio Noticias, la exfuncionaria sostuvo que la idea de que existen “pensiones mal otorgadas” es parte de una estrategia para avanzar con recortes. “Es una mentira absoluta. Dicen que hay demasiadas pensiones, pero en realidad hay más de cinco millones de personas con discapacidad en el país y apenas un millón y medio accede a una pensión. Eso significa que tres millones y medio no reciben nada. Además, el monto actual es muy bajo: $280 mil”, advirtió.

Bersanelli recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri se eliminaron unas 200 mil pensiones y que Milei tiene en agenda una cifra similar. En ese marco, apuntó contra la “demonización de las personas con discapacidad” y remarcó que los verdaderos problemas son los altos costos de vida que enfrentan las familias y la falta de accesibilidad en viviendas y transportes.

Respecto a las denuncias de corrupción en la ANDIS, consideró que, si se confirman los audios que comprometen al exdirector Diego Spagnuolo, se trata de un hecho “gravísimo”. “Robar siempre es un delito, pero hacerlo a un colectivo que tanto lo necesita es todavía peor. Estos fondos deberían volver a las personas con discapacidad. Habría que impulsar una auditoría inmediata además de la investigación judicial”, afirmó.

Finalmente, defendió el sistema de controles existente durante su gestión en Conadis, asegurando que los proyectos financiados con fondos públicos eran evaluados por un directorio integrado por organismos del Estado y organizaciones civiles, lo que garantizaba mayor transparencia y rendición de cuentas.