El Gobierno provincial, a través de la Dirección General de Rentas y con la intervención del Ministerio de Seguridad y Justicia, sancionó con una multa de $22.831.207,28 a un productor rural que realizó una quema no autorizada en el establecimiento “El Milo”, ubicado en el Departamento Toay. El incendio, que se descontroló rápidamente, afectó más de 1600 hectáreas de bosques, fauna silvestre, infraestructura rural y propiedades vecinas.
El procedimiento sancionatorio fue impulsado por la Dirección General de Defensa Civil, luego de constatar que el incendio, ocurrido el 25 de agosto de 2021, se originó por una quema prescripta iniciada sin autorización y sin respetar las condiciones climáticas estipuladas en la normativa vigente. De acuerdo al informe técnico de Defensa Civil, el fuego se propagó debido a fuertes vientos, afectando cinco establecimientos linderos y generando daños significativos en alambrados, cultivos, instalaciones, y en la flora y fauna autóctona. La magnitud del incendio obligó a brigadistas a trabajar durante varios días para controlarlo y evitar mayores pérdidas.
El infractor fue sancionado por violar el artículo 10 de la Ley Provincial N° 1354 y su decreto reglamentario, que exige autorización previa y medidas de prevención para cualquier quema controlada. La sanción inicial correspondía a 50.000 litros de gasoil —equivalente a 10 millones de pesos al momento de dictarse la disposición—, pero con intereses y actualizaciones el monto ascendió a más de $22 millones, ingresados a Rentas Generales y destinados al Fondo de Prevención y Lucha contra Incendios en Zonas Rurales.
Llamado a la responsabilidad
Desde el Ministerio de Seguridad y Justicia se recordó a los productores la importancia de actuar de manera responsable y respetar la normativa vigente sobre el manejo del fuego. Si bien la quema controlada es una herramienta de uso agropecuario permitida, su ejecución sin cumplir los protocolos establecidos pone en riesgo a toda la comunidad.
Las autoridades reiteraron que toda quema prescripta debe ser solicitada previamente y contar con la aprobación de la autoridad competente, especialmente durante épocas de alto riesgo por condiciones climáticas adversas. Finalmente, se instó a las productoras y productores a consultar siempre con Defensa Civil antes de iniciar cualquier quema, contribuyendo así a una provincia más segura y comprometida en el uso responsable del fuego.