El gobierno nacional aplicó medidas que impactarán severamente en las finanzas de La Pampa. En tan solo cuatro meses, la provincia perderá $22 mil millones en concepto de coparticipación federal, según alertó el ministro de Hacienda y Finanzas pampeano, Guido Bisterfeld. Los recortes, que coinciden con la cercanía del pago del medio aguinaldo, generaron fuerte malestar en el Ejecutivo provincial.
Medidas unilaterales y pérdida de recursos
La primera de las decisiones fue adoptada en marzo, cuando la Administración Federal de Ingresos Públicos (actualmente ARCA) permitió a importadores emitir certificados para evitar el pago de IVA y Ganancias. “Esa medida nos hizo perder $4.200 millones solo en marzo y proyectamos una caída total de $50 mil millones en el año”, explicó Bisterfeld.
La segunda modificación impactará en junio: se redujo del 25% al 11% el anticipo de Ganancias que pagan las empresas. Esta decisión, tomada a semanas del pago del medio aguinaldo, implicará una merma de $10 mil millones más en un mes clave para la gestión financiera. “En total, vamos a tener $22 mil millones menos en junio, justo cuando debemos abonar los aguinaldos”, afirmó el ministro.
Un golpe a la previsibilidad
Bisterfeld expresó su preocupación por la falta de previsibilidad fiscal: “Las provincias planificamos en base a las proyecciones que nos envía Nación, pero ahora cambian las reglas sobre la marcha. Esto hace imposible sostener un orden fiscal, algo que desde Nación dicen defender”.
Además, reveló que La Pampa destina aproximadamente $78 mil millones al pago de aguinaldos, lo que significa que el recorte representa el 40% de esa suma. A pesar del golpe financiero, garantizó que los salarios y jubilaciones serán abonados en tiempo y forma.
Falta de diálogo y reclamos pendientes
La principal interlocutora del gobierno nacional con las provincias, Valeria Sánchez, aún no dio respuestas claras sobre el rumbo de la reforma tributaria que se proyecta. En una reciente reunión de ministros de Hacienda en Neuquén, Carlos Guberman —segundo de Luis Caputo— anticipó que las provincias serían notificadas antes de cualquier anuncio oficial.
Sin embargo, Bisterfeld advirtió que “si lo que circula en los medios es cierto, estamos ante una reforma regresiva que ya fracasó durante el gobierno de Macri, conocida como ‘IVA mochila’. Bajo ese esquema, Nación se quedaría con el 9% y las provincias deberían competir por el 12% restante”.
Un modelo que favorece la primarización
El funcionario denunció que las decisiones del gobierno nacional responden a una estrategia deliberada: “Buscan una economía extractivista y primarizada, al estilo de Perú o Paraguay, donde hay crecimiento pero no desarrollo. Con un dólar barato, se favorece a los importadores, se perjudica la industria nacional y se vacían los recursos provinciales”.
También remarcó que estas medidas se toman por resoluciones del Ejecutivo, sin pasar por el Congreso, y en algunos casos violando normas vigentes. “En el caso del déficit previsional, hay una ley clara que Nación incumple. Presentamos recursos ante la Corte Suprema hace más de un año y todavía no tenemos respuesta”, denunció.
Silencio opositor y respaldo aislado
Bisterfeld cuestionó la pasividad de la oposición pampeana ante el ajuste nacional: “Ninguno de los diputados opositores se comunicó con nuestro Ministerio. Solo el diputado Ariel Rauschenberger presentó un pedido de informes al Ejecutivo nacional”.
A pesar del contexto adverso, el ministro destacó que La Pampa sigue siendo reconocida por su orden fiscal. “En Buenos Aires nos mencionan como ejemplo de manejo responsable. Tenemos equilibrio, aplicamos la cláusula gatillo, apoyamos al sector productivo y a los municipios, y todo eso nos da soberanía política y económica”.
Rutas, juicios y fondos sin distribuir
El gobernador provincial pidió el traspaso de rutas nacionales junto con los fondos correspondientes, ante la falta de inversión vial por parte de Nación, que continúa recaudando el Impuesto a los Combustibles sin destinarlo a su finalidad.
Además, Bisterfeld reveló que en abril Nación distribuyó apenas $10 mil millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a solo tres provincias, pese a tener más de un billón sin repartir, incumpliendo las leyes de coparticipación.
Sueldo, aguinaldo y cláusula gatillo
A pesar de los recortes, el ministro aseguró que están garantizados el pago de sueldos y aguinaldos. La cláusula gatillo se aplicó hasta abril, con una actualización del 7% por encima de la inflación. En los próximos días se convocará a paritarias para revisar la pauta salarial del semestre.