Este jueves se realizó la reunión paritaria sectorial de salud y tras avanzar en algunos temas, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 31. El Sindicato de Trabajadores de la Salud Pampeana (Si.Tra.Sa.P) informó sobre los temas tratados en un comunicado de prensa.
“Este jueves se tenía que tratar y continuando con lo acontecido en paritarias anteriores, la reducción horaria para los servicios de Salud Mental de la localidad de Santa Rosa, Gral. Pico y Salud Mental de la localidad de Gral. Acha. Durante el transcurso de la reunión del día de hoy se logró avanzar sobre los Servicios de Salud Mental de Santa Rosa y Gral. Acha, para los cuales, con la dotación de personal matriculado a la fecha, seria factible hacer extensivo a estos servicios el reconocimiento de una reducción horaria a 6 horas de trabajo, sin disminución del salario, en reconocimiento a las cuestiones propias de las tareas que se realizan y/o las patologías que en estos servicios se abordan”, informaron.
“La situación que genera la solicitud del cuarto intermedio por la patronal, tiene fundamento en razón de la organización de los turnos del Servicio de Salud Mental del Hospital de la localidad de Gral. Pico, para lo cual se ha generado un compromiso de parte de los funcionarios, durante el transcurso de estos días, dar una respuesta concreta para el tema, que en principio sería una cuestión solamente organizativa en función de la cantidad de personal propio del Servicio antes mencionado”, ampliaron.
“Es dable aclarar que no está en discusión la legitimidad del planteo hecho por nuestra organización sindical, la cual fue acompañada por los demás gremios, teniendo la solicitud de la reducción horaria por las características del servicio prestado por los trabajadores de la salud, su reconocimiento en la práctica a través de los beneficios que ya perciben los trabajadores tales como el de actividad critica y de licencia profiláctica, cuestiones que regula el marco legal que establece la Ley 1279 y que también tienen sustento legal en las demás Leyes que regulan el marco laboral de trabajadores que se desempeñan en estos servicios tan delicados como lo son los que tratan enfermedades de salud mental, adicciones, situaciones de violencia y hasta situaciones de calle”, finalizaron.