Tras la reanudación del cuarto intermedio, el gobierno provincial mejoró la oferta y ofreció un 7% de recomposición salarial a los gremios estatales este martes.
De esta manera, la liquidación de los sueldos de febrero incluiría el 2,3% de inflación más un aumento del 3%, en tanto que en marzo se volvería a contemplar el nivel inflacionario de ese momento más 2% de incremento y en abril el pago de salarios también incluiría ajuste por inflación, más otro 2% de suba. La oferta del oficialismo también incluye un ajuste por inflación para el sueldo mínimo garantizado que, actualmente, ronda los $ 800.000.
Ayer, el gobierno había ofrecido un aumento por inflación más un 5% de recomposición real del salario para el trimestre, y los gremios habían respondido que era insuficiente y que mejorara la oferta.
En consecuencia, la recomposición real del salario acumulativa en el trimestre llega al 7,16 %, que se suma a los aumentos mensuales según la variación de Índice de Precios al Consumidor INDEC.
Incrementos del primer cuatrimestre 2025
Esta variación del salario, en 2025 se complementa con el incremento del 4,86 aplicado en el mes de enero.
En virtud de ello, y de acuerdo a las proyecciones inflacionarias, el aumento general para el cuatrimestre enero-mayo se ubicará en el orden del 18/20 %.
Incremento salarial del año 2024
En línea con la postura del gobierno en la importancia del poder adquisitivo de los salarios, durante el año 2024 la pauta salarial general fue del 114 %, mientras el mínimo garantizado subió un 183 % y las asignaciones familiares fueron incrementadas en un 245 %.
Ello permitió ubicar a todos los agentes estatales cerrar el año 2024 con ingresos por encima de la línea de pobreza, situación que se mantiene en la actualidad.