El Gobierno provincial y los gremios estatales y docentes retomaron ayer las negociaciones paritarias, aunque el encuentro concluyó sin una oferta salarial concreta. Según confirmaron fuentes del Ejecutivo, se propuso un cuarto intermedio hasta el 11 de diciembre para contar con los datos actualizados de recaudación y así formular “una propuesta seria” de recomposición.
Aseguraron además que la fecha elegida no afectará la liquidación salarial del mes y que el acuerdo no se trasladará hacia adelante.
En el ámbito docente, los funcionarios provinciales accedieron a todos los planteos presentados por el sindicato. Sin embargo, ante la decisión de posponer la discusión salarial, la delegación gremial se retiró de la reunión como señal de rechazo. El encuentro con estatales tuvo lugar en la Sala Mechi Mario y el de los docentes en la Coordinación de Educación.
Roxana Rechimont, de ATE, señaló que el objetivo central es avanzar en una pauta de recomposición que permita afrontar el costo de vida, completar el pase al básico del suplemento y discutir una salida a los embargos por créditos y tarjetas que hoy afectan a numerosos trabajadores.
Medidas de fuerza docentes
Utelpa confirmó que realizará un paro el 4 de diciembre. Desde el gremio remarcaron que las demandas surgen de la vida cotidiana en las escuelas: salarios acordes a la situación, suspensión de la disponibilidad sin goce, defensa del Estatuto y de la negociación paritaria, desconexión digital para frenar la sobrecarga y mejores condiciones laborales.
“Cada derecho que defendemos es una conquista colectiva. La docencia pampeana se pone de pie”, señalaron.

