Paritaria estatal movilizará $27 mil millones en la economía pampeana

El Gobierno provincial cerró esta semana un acuerdo salarial con los gremios estatales, incluidos los docentes, que implicará una fuerte inyección de recursos al consumo interno. La propuesta aceptada contempla un aumento del 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre, lo que representa un 7,16% acumulado en el trimestre. Además, se fijó…

,

El Gobierno provincial cerró esta semana un acuerdo salarial con los gremios estatales, incluidos los docentes, que implicará una fuerte inyección de recursos al consumo interno.

La propuesta aceptada contempla un aumento del 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre, lo que representa un 7,16% acumulado en el trimestre. Además, se fijó una cláusula de revisión en octubre para evaluar el impacto de la inflación. Según estimaciones oficiales, los salarios públicos habrán tenido en 2025 un incremento total del 39,31%, frente a una inflación proyectada en 22,5%.

Desde Hacienda calcularon que el costo anual del aumento rondará los $60 mil millones y que, para este año, significará una inyección de $27 mil millones adicionales, incluyendo el aguinaldo. El Ejecutivo provincial sostuvo que ese dinero dinamizará la economía pampeana a través del consumo de las familias.

La Mesa Intersindical aceptó la oferta tras conseguir la inclusión de una cláusula gatillo y mejoras laborales. El acuerdo también prevé el pase a planta de contratados con más de 180 días de antigüedad, recategorizaciones con retroactividad al 9 de mayo y su efectivización en septiembre.

Por su parte, el gremio docente Utelpa sometió la propuesta a consulta entre todas sus seccionales y la aprobó por amplia mayoría, destacando no solo los incrementos salariales, sino también las condiciones laborales alcanzadas.