Paritarias docentes: UTELPa anuncia paro de 24 horas si no hay respuesta favorable

El Congreso Extraordinario de UTELPa definió por unanimidad exigir en la próxima paritaria docente —prevista para el 27 de noviembre— una recomposición salarial para noviembre, diciembre y enero, además de una suma compensatoria vinculada al costo real de vida. La organización advirtió que, de no recibir una respuesta satisfactoria, llevará adelante un paro de 24…

,

El Congreso Extraordinario de UTELPa definió por unanimidad exigir en la próxima paritaria docente —prevista para el 27 de noviembre— una recomposición salarial para noviembre, diciembre y enero, además de una suma compensatoria vinculada al costo real de vida. La organización advirtió que, de no recibir una respuesta satisfactoria, llevará adelante un paro de 24 horas con movilización en Santa Rosa.

El plenario docente también resolvió reclamar mejoras en el Nomenclador para cargos de Jornada Completa y Hogar; medidas que reduzcan la sobrecarga laboral y las exigencias burocráticas; mayores garantías de resguardo laboral; desconexión digital efectiva; freno al cierre de divisiones y secciones; adecuaciones horarias que faciliten la toma de cargos y horas cátedra; desfragmentación de cargos divididos o compartidos; participación docente en cualquier reforma educativa; creación de nuevos puestos de trabajo; respeto por las vacaciones y previsibilidad en las condiciones de inicio del ciclo lectivo. Además, se solicitó recuperar la representación mayoritaria del sector en los órganos colegiados.

En materia nacional, la organización reiteró su rechazo a la injerencia extranjera en políticas soberanas, exigió la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y se manifestó en contra de las reformas laboral, impositiva, previsional, sindical y educativa que impulsa el Gobierno nacional. También reclamó la devolución de la deuda previsional a La Pampa y la eliminación del Impuesto a las Ganancias para trabajadores.

En el cierre, se presentó un plan de lucha que incluirá acciones de protesta y visibilización, cuya continuidad dependerá de las respuestas que surjan en los próximos días.

La secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, abrió el Congreso destacando la gravedad del contexto actual y señalando que las políticas nacionales buscan desfinanciar el sistema educativo público. Recordó que el Presupuesto Nacional 2026 elimina el Artículo 9 de la Ley Nacional de Educación, que garantiza un financiamiento mínimo del 6% del PBI, y que también recorta fondos para la formación técnico-profesional. “Sin financiamiento, cada jurisdicción queda librada a su suerte”, advirtió.

Gugliara cuestionó además el Proyecto de Libertad Educativa impulsado a nivel nacional, al considerar que habilita la enseñanza confesional, afecta el derecho a huelga, promueve la educación híbrida sin regulación adecuada y abre la puerta a una reforma laboral y previsional que impactaría directamente en el trabajo docente. También alertó sobre la caída del amparo de CTERA por el pago de Ganancias, lo que podría volver a afectar los salarios del sector.

En el plano provincial, la dirigente destacó la necesidad de recuperar el poder adquisitivo, abordar las inequidades salariales en Jornada Completa y Hogar, frenar los cierres de divisiones y revisar los pases a disponibilidad sin goce de haberes. Señaló que es fundamental fortalecer las medidas de resguardo laboral, garantizar la desconexión digital y continuar el debate sobre la modalidad inclusiva. Advirtió que cualquier discusión sobre modificaciones educativas debe realizarse en el ámbito paritario.

“Defendemos la escuela pública como derecho social, y vamos a estar en cada espacio que corresponda —en el aula, en la calle y en la paritaria— para garantizarla”, afirmó.

Finalmente, el Congreso eligió la Junta Electoral para las próximas elecciones de UTELPa, integrada por Lilia López, Gabriel Badal y Leda Bedis como titulares, y Marita Oliva, Rosa Vara y Gabriela Bastías como suplentes.