Este martes por la mañana, el Gobierno provincial y los gremios que representan a los trabajadores estatales y del sector docente retomarán las discusiones paritarias con el objetivo de avanzar en acuerdos salariales. Las reuniones se realizarán en paralelo: mientras los docentes se encontrarán con funcionarios en la Secretaría de Coordinación del Ministerio de Educación a las 9, los estatales harán lo propio en la Sala Mechi Mario de Casa de Gobierno, a la misma hora.
Desde el gremio docente Utelpa anticiparon su expectativa de que el Ejecutivo acerque una propuesta significativa que contemple la pérdida salarial acumulada y que pueda ser evaluada por la base sindical. “En el contexto actual, marcado por una crisis económica sostenida, se vuelve indispensable discutir aumentos que impacten de manera positiva tanto en los activos como en las y los jubilados del sector”, expresaron.
Contexto económico
La última reunión se dio a pocos días de conocerse el índice de inflación correspondiente a abril, que en la región pampeana fue del 2,8%, según datos del INDEC. A su vez, se informó un incremento del 0,9% en la canasta básica total, que ahora se ubica en 1.110.063 pesos para una familia tipo de cuatro integrantes.
Con estos números en la mesa, los sindicatos insisten en la necesidad de un aumento que supere los ajustes previos y frene el deterioro del poder adquisitivo. Además, remarcaron que es urgente contemplar el impacto que la inflación provoca en los hogares docentes, sobre todo entre quienes están cerca de la línea de pobreza.
Expectativa de acuerdos
Ambas partes llegan a este nuevo encuentro con posturas firmes pero con la voluntad política de evitar un nuevo frente de conflicto salarial, en un año donde la tensión presupuestaria nacional condiciona el margen de acción de las provincias.
De cara a los próximos días, los resultados de esta instancia podrían ser claves para definir la continuidad del calendario educativo y el clima en el ámbito estatal.