Hoy la mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), permanecerán sin actividades por el paro nacional de 24 horas convocado por Ctera. La medida, a la que adhirió el gremio provincial Utelpa, reclama una mejora en el financiamiento educativo y el pago de los fondos adeudados por Nación.
Reclamos y motivos de la medida
“Este 14 nos plantamos. Desde Utelpa nos sumamos al paro nacional en defensa de la educación y salarios dignos. Que nos paguen lo que nos deben del Fonid”, expresaron desde el gremio docente pampeano, que además convocó a movilizarse frente al Congreso Nacional por una nueva ley de financiamiento educativo.
Entre los puntos centrales del reclamo, Ctera exige:
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y el pago de las sumas atrasadas.
La convocatoria urgente a la paritaria nacional docente.
Un aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales, junto con la defensa de los derechos jubilatorios.
Adhesión universitaria
Desde la UNLPam también se confirmó la adhesión de los docentes nucleados en la Conadu Histórica, que enmarcaron la medida en la “grave situación del sistema educativo en todos sus niveles, producto del ajuste presupuestario, el deterioro salarial y el incumplimiento de compromisos legales del Gobierno Nacional”.
El gremio universitario reclamó una recomposición inmediata de los salarios, el pago efectivo del 42% previsto en la Ley de Financiamiento Universitario y la restitución del Fonid.
“Sin condiciones laborales dignas no hay posibilidad de garantizar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvieron los docentes.
La CTA respaldó el reclamo y se reunió con Ferrán
En paralelo, las centrales CTA Autónoma y CTA de las Trabajadoras y Trabajadores de La Pampa se reunieron con el candidato a diputado nacional por Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán, a quien le presentaron un documento con diez medidas urgentes frente al ajuste nacional.
“La salida es con el pueblo organizado, con justicia social, democracia real y soberanía económica”, señalaron en un comunicado, donde propusieron desde el no pago de la deuda con el FMI y la recuperación de la industria nacional, hasta el juicio político a Javier Milei por mal desempeño y abuso de poder.
Entre las propuestas específicas para la provincia, destacaron la defensa del cauce natural del Río Atuel, la restitución del Fonid, la protección de las cajas previsionales, la cancelación de la deuda nacional con La Pampa y la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios.
“Acompañaremos a los diputados y diputadas que defiendan al pueblo pampeano, como lo vienen haciendo Varinia Marín y Ariel Rauschenberger. No aceptamos una Argentina gobernada por el odio, la entrega y la represión. Seguimos construyendo unidad y acción para frenar el saqueo y reconstruir el futuro”, concluyeron.