El ministro de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, afirmó que el peronismo no está en retirada, sino en plena reorganización, y planteó que no hay que temerle a la posibilidad de internas partidarias. “Cuando las hubo, se recuperaron pueblos”, sostuvo en el programa “La Parte y el Todo” de la TV Pública Pampeana.
Pedehontaá aseguró que el peronismo tiene el mandato histórico de representar a la clase media y a la mayoría de la sociedad, y llamó a reconstruir el vínculo con la gente. “El boleto está picado y el tren se está yendo”, advirtió al destacar la necesidad de consensuar un nuevo liderazgo que convoque a todos los sectores internos del justicialismo.
Al ser consultado sobre candidaturas, consideró legítimo que haya compañeros con vocación de conducir el proceso, pero subrayó que deben generar los consensos necesarios. “El camino es apoyar al mejor o a la mejor para representar a los pampeanos”, expresó, y remarcó que no debe haber miedo a las internas, citando los antecedentes de Marín-Jorge y Verna-Bruna, que terminaron fortaleciendo al partido.
También destacó que la juventud sigue siendo parte activa del movimiento: “En las unidades básicas, la mayoría de los asistentes son jóvenes”, afirmó.
Críticas al modelo económico de Milei
Pedehontaá cuestionó duramente la política económica del gobierno nacional, al que definió como un modelo de ajuste salarial. “Nos dicen que tenemos los salarios en dólares más altos de la región, pero la realidad es que no homologan ni siquiera el convenio de empleados de comercio”, denunció.
Asimismo, señaló que la caída del consumo y el crecimiento del trabajo informal están desarticulando el tejido económico y social. “Ni siquiera hay changas, y Caputo nos dice que vendamos los dólares para pagar el alquiler”, criticó.
Respecto al empleo informal, explicó que el INDEC lo computa como trabajo, pero que eso distorsiona la realidad: “Un chico con mochila de Rappi, o alguien que hace un pilar un fin de semana, figura como empleado, pero no hay discusión salarial posible, ni derechos garantizados”.
El retroceso de la oposición pampeana
Sobre el panorama político provincial, sostuvo que la oposición de La Pampa ha perdido el eje y que no defiende los intereses pampeanos. “Hay tres grupos: el dueño del fondo de comercio, que es La Libertad Avanza; el socio menor, que es el PRO; y el anciano que arrastra una herencia histórica, que es el radicalismo. No pueden ponerse de acuerdo ni para una candidatura”, ironizó.
Destacó además la actitud del peronismo en encuentros con sectores profesionales, donde se logró consenso en la defensa de la calidad de vida pampeana, por encima de las diferencias ideológicas. “Este modelo nacional es tan cruel, tan violento, tan financiero, que se alegra si sube la bolsa, pero no le importa si un argentino se queda sin trabajo”, concluyó.