Perito de la defensa confirmó que Roldán circulaba a 85 km/h en el momento del impacto

En la cuarta jornada del juicio contra Francisco Roldán, acusado del homicidio de Lía Falcón, de 22 años, en un siniestro vial ocurrido el 16 de enero en la intersección de Circunvalación y Cavero, declararon los últimos cuatro testigos propuestos por la defensa. El primero en hacerlo fue el ingeniero mecánico Aníbal García, perito especializado…

,

En la cuarta jornada del juicio contra Francisco Roldán, acusado del homicidio de Lía Falcón, de 22 años, en un siniestro vial ocurrido el 16 de enero en la intersección de Circunvalación y Cavero, declararon los últimos cuatro testigos propuestos por la defensa. El primero en hacerlo fue el ingeniero mecánico Aníbal García, perito especializado en siniestralidad vial, quien expuso durante más de tres horas.

García aseguró que la muerte de Lía se produjo “por un atropello peatonal en el carril central de la Circunvalación, en fase amarilla del semáforo, posiblemente al final de esa fase, a una velocidad de 85 kilómetros por hora, con un margen de error de cinco kilómetros”. Además, sostuvo que la joven “cruzó entre tres y cuatro segundos antes de que el semáforo peatonal le habilitara el paso”.

El especialista explicó que su trabajo se basó en la interpretación de rastros y huellas, los cuales se traducen en ecuaciones matemáticas para obtener evidencias objetivas. Aclaró que en este tipo de análisis “la precisión absoluta no es posible” y que se trabaja con márgenes de indeterminación.

Al reconstruir el hecho, indicó que consideró tres variables fundamentales: la velocidad del auto, la velocidad de desplazamiento de la víctima y la sincronización con las luces del semáforo. En base a la infografía elaborada por el perito de la AIC, Mauro Rossi, sobre una imagen aérea del lugar, García calculó que el vehículo se desplazaba entre 79 y 90 km/h, tomando como referencia la distancia de 50,5 metros que recorrió la víctima tras el impacto.

Otro método que aplicó fue el análisis de las huellas de frenado. “El auto se detuvo a 111,5 metros del punto de impacto. Considerando el tiempo de reacción y el rango de desaceleración, la velocidad estimada se ubica entre 78 y 88 kilómetros por hora”, explicó.

García criticó el procedimiento del comisario Rossi, autor de la pericia oficial, quien basó sus cálculos únicamente en un video. “Si en ingeniería forense hay rastros y no se los analiza, eso es una falta grave”, sostuvo. También advirtió que el video utilizado tenía baja calidad y “saltos de imagen irregulares”, lo que dificulta obtener resultados precisos. Aun así, con ese material calculó una velocidad de entre 81 y 85 km/h.

En sus conclusiones, el perito afirmó: “Usando distintos métodos, con mayor o menor solidez, todos nos llevan al mismo resultado: una velocidad de 85 kilómetros por hora, con un margen de cinco”.

Respecto al accionar de la víctima, sostuvo que “Lía comenzó a cruzar cuando el semáforo peatonal todavía no estaba en verde, entre tres y cuatro segundos antes”, y cuestionó que Rossi haya tomado como referencia a un solo vehículo para sincronizar las imágenes del video, mientras él empleó cuatro.

Durante la jornada también declararon Gonzalo Franc, vecino de Roldán, quien dijo haberlo atendido en una gomería poco antes del siniestro; y Bruno Bonatto, trabajador social de la Asociación Rumen, que explicó el contexto terapéutico del hijo del acusado, internado por adicciones.

El último testigo fue el oftalmólogo Héctor Germán Martínez, quien atiende a Roldán desde dos meses después del accidente. Confirmó que el imputado padece glaucoma y tiene disminución del campo visual, aunque señaló que “no observa un daño tan avanzado del nervio óptico como el que reflejan algunos estudios”.

Fuera del Centro Judicial, familiares y amigos de Lía realizaron un abrazo simbólico en su memoria. La audiencia fue a puertas cerradas debido a incidentes ocurridos el jueves entre allegados de ambas partes. “Oramos para que todo salga a la luz, por Lía y en nombre de Lía”, expresó su madre, Alejandra Falcón, mientras se espera que los alegatos finales se presenten el próximo lunes.